IDC presentó los resultados de una encuesta realizada para orientar a los operadores respecto a las redes 5G con foco B2C (Business To Consumer) a fin de que desarrollen el mercado local y aterricen nuevos casos de uso que aplicables para América Latina.
El estudio reveló que el 94% de la población si ha escuchado el término de 5G, aunque 1 de cada 4 personas no conoce los beneficios de esta red.
De acuerdo con Alberto Arellano, gerente de Telecomunicaciones en IDC Latinoamérica, antes de hablar de cobertura y dispositivos, los operadores deben informar a los usuarios sobre los beneficios que las redes 5G como la velocidad y la ultra baja latencia, por ejemplo.
En Latinoamérica, la totalidad de los encuestados tiene un smartphone; 84% usa computadora; 83% una Smart TV.
En el caso de los dispositivos relacionados a contenidos en streaming como las consolas de video y Chromecast se encontró que están al mismo nivel de uso que las tabletas con 48% ambos.
Las redes 5G convivirán con WiFi 5, WiFi 6 y WiFi 6E así como otras formas de conectividad inalámbrica dentro de los hogares.
Hablando del uso de datos, el porcentaje de usuarios de una conexión móvil que consume entre 2 y 5 GB es de 20%; 19% llega a 10 GB o más, y otro 19% de 5 a menos de 10 GB. Entre los que tienen datos ilimitados hay un 17% de usuarios.
Algunos operadores cobrarán un precio extra por el acceso las redes 5G; se espera que esta sea la primera estrategia de monetización para consumidores.
No obstante, al preguntar a los usuarios si cambiará su servicio una vez que haya redes 5G desplegadas en su país, 6 de cada 10 dijo que lo hará apenas esté disponible el servicio; el 43% probablemente lo hará; 16% definitivamente va a migrar y 29% sigue indecisa.
Entre aquellos que no están seguros de cambiar su plan hacia 5G en la primera oportunidad, 28% dijo estar feliz con su servicio actual; otro 28% no está listo para adquirir un nuevo teléfono; 25% de los usuarios desconoce los beneficios y no quiere reemplazar su equipo.
Desde el punto de vista de Arellano, es importante hablar del papel de los operadores frente a 5G porque requiere una transformación de su parte, en la mayor parte de los casos a través de automatización de sus redes y procesos de negocio.
Por ejemplo, se requiere de fibra óptica en las torres, establecer nuevos ingresos digitales, tanto para consumidores como para empresas; por ejemplo, con las Fintech, los operadores pueden ayudar a acelerar su negocio; ayudar a los bancos a transformarse; incluir el metaverso en el retail y crear experiencias digitales en entretenimiento.
Los operadores también tendrán la oportunidad de monetizan y automatizar aplicaciones de Internet de la Cosas (IoT), en este ecosistema hay desarrolladores de plataformas, software de analítica, y mercdo de conectividad.
Los operadores entregan soluciones que tienen que ver con experiencia; por ejemplo, y las rede 5G jugarán un papel clave en su estrategia comercial.