Apalanca tus proyectos de TI con financiamiento

Por InfoChannel High Tech Editores

Tener liquidez para desarrollar los proyectos de negocio es clave, el financiamiento es una alternativa para crecer tu negocio, identifica las opciones que tienes a tu alcance.

En México existen múltiples esquemas de financiamiento que pueden estar al alcance de tu compañía para apalancar los proyectos o iniciativas en que participe.

Existen opciones de corto, mediano y largo plazo, basados en diferentes tipos de moneda para todo tipo de proyectos.

Puede que tu empresa lo requiera para respaldar proyectos de gobierno, otros para sustentabilidad, estructura, entre otros.

Financiar soluciones de tecnología para el negocio de los clientes es una de las áreas que más interés despierta en el mercado.

Sonia Fernández, responsable de Mercadotecnia de Servicios Financieros en CompuSoluciones, planteó la ventaja de que puedes elegir entre varias opciones. Cada una con sus propios beneficios y condiciones que se ajustan a lo que tu negocio necesita.

Recalcó que las ventajas del financiamiento varían de acuerdo con los esquemas que la financiera de tu preferencia ofrece.

Muchas de ellas tienen opciones que son como trajes a la medida para tus proyectos.

Los beneficios y condiciones más comunes que varían son el monto para financiar por proyecto, los plazos de tiempo y los tipos de moneda.

Fernández opinó que no existe una opción de financiamiento ideal, pues cada alternativa puede responder a tus prioridades y necesidades en los casos en que lo requieras.

Financiamiento de proyectos a tasa cero

Puede que te sorprenda, y te cueste trabajo encontrar un proveedor de este tipo de esquemas de financiamiento, pero si existen las compañías que ofrecen crédito a tasa cero.

Se trata de una alternativa que permite reforzar el proceso de recuperación económica, ya que la financiera no necesariamente hará negocio con el proyecto.

Se caracteriza porque el monto de capital que solicites será exactamente el mismo que devolverás; es por esto que se dice que el costo total financiero es igual al 0%.

En pro de la modernización

Describe a tus clientes las ventajas que les aporta operar su negocio con la tecnología y servicios relacionados más novedosos.

Aconseja y promueve esquemas de arrendamiento como Fare Market Value (FMV), el cual tiene la ventaja de que podrán devolver el equipo al final del plazo.

También les brinda la posibilidad de renovar la base instalada a partir de los 12 meses y adquirir un equipo nuevo, o también quedarse con el equipo acordado otros 12 meses más.

Contempla además que existen esquemas como el Full Pay Out (FPO) y el crédito simple para hacer crecer tu negocio.

Ante las opciones disponibles en el mercado, decide por la que más se ajuste a tus necesidades.

Asesórate con un experto en financiamiento para que el proceso sea sencillo y pueda resolver cualquier duda que tengas.

La situación del mercado

En 2021, la Encuesta anual sobre retos y perspectivas para las PyMEs mexicanas de Drip Capital, identificó que 36% de las compañías se financió con créditos bancarios mientras que un 32%  recurrió al factoraje.

El 50% de los encuestados señaló haber recurrido a la obtención de un préstamo para aspectos básicos como invertir en capital de trabajo.

El 29.2%  empleó sus fuentes de financiamiento como recurso importante para enfrentar la crisis causada por la pandemia.

El 12% se apoyó en el financiamiento con proveedores y otro 12% en préstamos familiares.

También te puede gustar