Allied Telesis apuesta por redes seguras, automatizadas y preparadas para IoT, edge computing y servicios en la nube.
Allied Telesis busca llevar redes inteligentes, seguras y altamente automatizadas, que reduzcan la complejidad de operación y garanticen continuidad en entornos críticos.
La compañía apuesta por infraestructuras capaces de soportar IoT, movilidad, edge computing y servicios en la nube, siempre con un enfoque en optimizar costos y eficiencia operativa.
Existen tendencias tecnológicas que marcan el rumbo de la conectividad a nivel global que tienen un reflejo en el mercado mexicano. Desde la óptica de Juan Alcántara, director general de Allied Telesis, son:
- Wi-Fi 6/6E y próximamente Wi-Fi 7
- Ethernet multigigabit (2.5/5/10G)
- Automatización de la gestión de red con IA
- Ciberseguridad integrada desde el acceso
Las tendencias que afectan a sus partners y otros integradores de redes, son la adopción de Wi-Fi 6/6E y 7, así como el crecimiento de Ethernet multigigabit como paso intermedio hacia 25/40G, el PoE++ (802.3bt) para alimentar dispositivos IoT de mayor consumo, sin olvidar la segmentación dinámica que hoy es clave para entornos distribuidos y seguros.
Allied Telesis considera que su principal diferencia está en la automatización y seguridad nativa, que se consiguen desde dos tecnologías:
- AMF (Allied Telesis Management Framework)
- SES (Secure Enterprise SDN)
Con ellas reduce hasta en un 60% los tiempos de operación frente a esquemas tradicionales, brindando innovación práctica que impacta directamente en el negocio.
Portafolio alineado a las tendencias
El Edge Computing es un componente estratégico en la oferta tecnológica de Allied Telesis, puesto que la empresa diseña sus equipos con base en el procesamiento distribuido, baja latencia y resiliencia en entornos como manufactura, transporte inteligente y salud.
Así pues, sus switches y routers están listos para integrarse con plataformas de edge e IoT.
La seguridad no es un agregado, sino parte del diseño nativo de nuestros equipos. Funciones como Active Fiber Monitoring, segmentación automática, firewalls embebidos y detección de intrusiones están integradas desde el diseño a los equipos, para ayudar a bloquear un ciberataque directamente desde el puerto fisico o antena de entrada.
AMF-Security y AMF-AI son funcionalidades que detectan, aislan y mitigan amenazas automáticamente, sin intervención manual. El resultado es una drástica reducción de propagación de malware, baja también el riesgo y se aceleran los tiempos de respuesta.
Oportunidades para el canal
Este año, el ejecutivo observa una mayor cantidad de proyectos de smart cities, redes administradas, ciberseguridad integrada e IoT industrial.
Este tipo de casos de uso son los que ofrecen mayor margen y continuidad en servicios.
Corporativos, gobierno y seguridad pública, con proyectos de videovigilancia urbana y ciudades seguras, salud con redes hospitalarias críticas, y manufactura con proyectos de Industria 4.0 son las verticales con más interés en la renovación de su infraestructura de redes.
Este interés por modernizar las redes va de la mano con el cambio en los modelos de negocio. El interés del mercado por cambiar de modelo transaccional a esquemas de servicios administrados y suscripción no es ajeno al mercado de redes.
En ese sentido, Allied Telesis impulsa modelos como Network-as-a-Service (NaaS) que permiten a los partners generar ingresos recurrentes y mayor fidelización con el cliente.
Te interesa leer: CONECTIVIDAD EMPRESARIAL INTELIGENTE CON SOLUCIONES DE ALLIED TELESIS
“Competimos con valor agregado y diferenciación, no solo en precio. Ofrecemos soporte local, garantías extendidas, gestión simplificada y seguridad integrada, lo que otorga a nuestros partners herramientas para competir con éxito frente a soluciones de bajo costo”, explicó el directivo.
La evolución tecnológica y el cambio en los modelos de negocio viene acompañado de entrenamientos presenciales y virtuales, así como de un programa de certificación técnica y comercial, y laboratorios online para pruebas.
La compañía trabaja muy de cerca con sus partners dando acompañamiento en preventa y soporte en proyectos clave.
“Los canales dejarán de ser simples revendedores de hardware para convertirse en proveedores de servicios administrados, seguridad y consultoría digital. Serán actores clave en la digitalización de México y en el despliegue de soluciones de edge, nube híbrida y ciudades inteligentes”, afirmó Alcántara.