90% de la industria considera el reshoring o nearshoring: Kearney

90% de la industria considera el reshoring o nearshoring: Kearney

Kearney estudia el avance del reshoring y nearshoring.

Kearney presentó el índice de reshoring que muestra que 79% de las empresas se recolocó en Estados Unidos; no obstante y, como estrategia de nearshoring, le sigue México con el 27% de las preferencias.

En 2023, el reshoring presentó su máximo histórico duplicando el alcanzado en 2019, de acuerdo con el índice de Kearney; el documento también muestra que más del 90% de las empresas encuestadas considera o ya ha llevado a cabo iniciativas de nearshoring o reshoring.

Omar Troncoso, socio de Kearney, explicó que el reshoring es la práctica por la que las empresas vuelven a traer la producción y fabricación de bienes a su país de origen.

Además de la baja en los costos, un 63% de los ejecutivos y CEOS de manufactura considera que tanto las estrategias de nearshoring como reshoring pueden generar un aumento en ventas; un 58% considera que mejorará el fill rate y 52% apuesta por la reducción de tiempo de llegada al mercado, entre otros puntos.

El índice advierte que el 28% de los encuestados ya relocalizó total o parcialmente sus operaciones de manufactura en Estados Unidos, y 11% lo hizo en otros países, los más beneficiados de estos movimientos han sido México y Canadá, que en conjunto registraron un crecimiento de 10% en importaciones a Estados Unidos durante 2023.

En ese mismo año, las importaciones a Estados Unidos de los países asiáticos de bajo costo y China, se redujeron en un 14%.

Destaca también el hecho de que los inversionistas discuten la reubicación de sus operaciones de manufactura más que otros años, por eso, el 90% de los CEOS y ejecutivos están considerando una combinación de reashoring a Estados Unidos y nearshoring a México o Canadá.

De los CEOS y ejecutivos de manufactura que ya ha ejecutado alguna estrategia de nearshoring o reshoring, un 79% ya trasladó parte de sus operaciones a Estados Unidos; 27% a México; 24% a Canadá y 20% a Centroamérica y Caribe.

De entre quienes consideran alguna de estas prácticas de nearshoring y reshoring, 85% tiene la intensión de adquirir materiales y piezas localmente; para ello, un 25% de las empresas ha solicitado a sus proveedores asiáticos que se reubiquen o abran sucursales cerca de sus nuevas sedes de manufactura.

Retomando el punto de las importaciones mexicanas, estas han crecido en cuatro industrias previamente establecidas: Transporte; computación y electrónicos; equipo eléctrico y electrodomésticos y maquinaria.

Estas cuatro industrias representan el 75% de las importaciones de México a Estados Unidos.

Cadena de suministro diversificada

El 88% de los ejecutivos de la industria de manufactura, considera crítico que, tanto para nearshoring como para reshoring se cuente con una cadena de suministro diversificada, el 83% quiere reducir su dependencia a China, y para ello se planean diversas estrategias:

  • 88% planea diversificar la cadena de suministros de un único proveedor o púnica ubicación
  • 88% planea aumentar la inversión en automatización y visibilidad dentro de la cadena de suministro.
  • 85% aumentar el inventario
  • 84% localizar o regionalizar la base de proveedores

Las cuatro etapas para consolidar la reubicación

Kearney propone que una reubicación exitosa debe tener un marco de proyecto que guie los puntos clave de la estrategia y en donde se resuelvan los motivos para reubicarse, una estrategia, una exploración del mercado y una hoja de ruta.

Te interesa leer: Kearney: México regresa al top 25 del Índice del IDE 2024

A los integradores, consultores y canales que acompañan a estas empresas, les sugiere trazar una ruta de viaje con sus clientes.

Así lo hace Kearney, que ha apoyado a organizaciones en todas las etapas hacia el nearshoring y reshoring, desde la identificación de un caso de uso y el dimensionamiento de oportunidades, el desarrollo de estrategias de reubicación en donde haya una exploración del mercado con las posibles ubicaciones y un plan de ejecución.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads