HP Impulsa y HP Connect, son dos de las iniciativas que opera la compañía para ayudarte a soportar tus ventas con financiamiento, y a acceder a la información de productos, capacitación y promociones que están disponibles para tu empresa a través de mayoristas.
A través de mayoristas como Ingram Micro, HP Inc México te da acceso al programa HP Impulsa para que ofrezcas a tus clientes de la Pyme, soluciones tecnológicas y de servicios, basadas en financiamiento.
Por medio de este tipo de aliados comerciales de la marca, también puedes darte de alta en HP Connect.
HP Connect es la plataforma de la compañía que brinda información de disponibilidad, configuraciones y precios de la tecnología disponible de la marca, lo que te permite ser más ágil y mejorar tu tiempo de llegada al mercado.
Enriquece propuesta
Al participar en Ingram Digital Experience 2021 (IDX 2021), Cortés informó que, al cierre del tercer trimestre del año fiscal de la compañía, los resultados de la empresa fueron positivos.
Identificó que aún existe oportunidad para satisfacer la demanda del mercado por soluciones tecnológicas.
Destacó sobre todo las relacionadas con servicios administrados.
Indicó que HP Inc., ha agregado valor a su oferta, ampliando su portafolio con:
- La tecnología de HyperX, marca de periféricos para gamers cuya compra concretó en meses recientes;
- Lo mismo que la de Teradicci, compañía de software enfocada en cómputo remoto.
Afirmó que la tecnología de ambas marcas enriquece la oferta de HP Inc., para el mundo híbrido, entorno en el que en México continúa habiendo demanda de soluciones.
Dijo que en nuestro país los clientes buscan invertir, a diferencia de otras regiones del planeta en las que la curva de inversión en tecnología y servicios para realizar labores productivas, de educación y entretenimiento, ya comenzó a aplanarse.
“En México y Latinoamérica, la curva sigue creciendo”, afirmó Cortés.
Áreas de oportunidad
Enlistó mercados como el de la educación, gobiernos estatales e iniciativa privada, donde tu empresa tiene posibilidades de negocio reales en los siguientes meses.
- En el sector educativo, aportando soluciones que permitan a las instituciones educativas volver a esquemas presenciales;
- Ayudando a los gobiernos estatales a actualizar y mejorar los servicios que ofrecen, por medio del uso de tecnología, evitando poner en riesgo la salud de los ciudadanos, pero facilitando su atención y seguimiento de los procesos que realice.
- En la iniciativa privada, confió en que aumentará el uso de servicios de impresión en oficinas a medida que las empresas comiencen a regresar a actividades presenciales.
Reconoció que existen algunos inhibidores como los problemas que existen en las cadenas de abastecimiento para satisfacer la demanda de semiconductores y productos de impresión y cómputo, e invitó a los socios de la marca a mejorar la planeación de la demanda para contrarrestarlos.
Estrategia de canales y sustentabilidad
El Director General de HP Inc., México, resaltó que la oferta de bienes y servicios tecnológicos que responden a criterios de sustentabilidad, se convierte en un aspecto diferenciador importante entre los clientes.
Opinó que el mundo híbrido continuará siendo un catalizador importante de este movimiento.
El objetivos de HP Inc., dijo, es convertirse en la empresa tecnológica más sustentable.
Para lograrlo en los siguientes años, se apoyará en los socios de negocio.
En México, 70 canales o socios de distribución de la marca participan del programa HP Amplify Catalist.
Este programa les ayuda a desarrollar habilidades para llevar la oferta de valor de la compañía a sus clientes, basada en términos de sustentabilidad.
Va por más con HP Amplify
Cortés destacó los resultados que la marca ha tenido tras la entrada en operación del programa HP Amplify, hace unos meses.
Indicó que la iniciativa le ha permitido potenciar las capacidades de los socios de negocio de la marca en cuatro aspectos:
- Venta digital
- Ventas como servicio
- Segmentación de clientes
- Oferta de valor diferenciada.
Planteó que mantendrán los objetivos del programa de canal.
A tiempo, promoverá el cambio de modelos de negocio de los socios hacia la oferta de todo como servicio.
También los ayudará a operar en ambientes de omnicanalidad, a fin de que tengan la capacidad de atender la demanda de los clientes, sin importar el medio por el que los contacten.