IA, nube y ciberseguridad: las tres apuestas de CompuSoluciones para transformar al canal tecnológico

Por Diana Payan

Con Rablo y una estrategia de IA, la compañía busca empoderar a 500 distribuidores en Latinoamérica antes de 2026

CompuSoluciones está redefiniendo el papel del canal tecnológico frente a la Inteligencia Artificial (IA). En su evento Comunidad CompuSoluciones, el mayorista anunció una ambiciosa estrategia para transformar la forma en que se vende, instala y desarrolla la IA en el mercado empresarial.

La compañía tiene la meta de alcanzar los 4 millones de dólares en ventas de soluciones, servicios, entrenamientos, consultoría e implementación de IA para 2026, apoyada en un ecosistema de asociados preparados técnica y culturalmente.

“Queremos rediseñar procesos, no solo implementar tecnología”

De acuerdo con Juan Pablo Medina Mora, director general de CompuSoluciones, la IA es una oportunidad de crecimiento sin precedentes para el canal:

“En un contexto en el que las empresas quieren impulsar una estrategia de IA, prefieren trabajar con consultores (59%), integradores y canales (41%). CompuSoluciones quiere ser, junto con sus asociados, el aliado ideal para esas compañías y no solo implementar tecnología, sino ayudarles a rediseñar sus procesos”.

Medina Mora explicó que estamos en una primera etapa donde las personas interactúan con agentes inteligentes; la siguiente será la comunicación entre agentes y, finalmente, una fase donde los humanos dirigirán mientras los agentes ejecutan.

Rablo: el agente de IA que digitaliza procesos en segundos

Rafael Flores, CompuSoluciones

El mayorista trabaja en Rablo, un sistema basado en IA que permite a las empresas digitalizar procesos en segundos, según Rafael Flores, director de Innovación en CompuSoluciones.

“En Rablo, el usuario escribe el nombre del proceso por digitalizar y en segundos crea un flujo. Se integra con WhatsApp o correo electrónico; genera un dashboard y un ecosistema completo para que la empresa opere de forma digital”.

Rablo evolucionó de un chatbot a un Agente de Inteligencia Artificial capaz de tomar el control del mouse, hacer búsquedas en Internet y ejecutar tareas como compras, autorizaciones o comprobación de viáticos.

“Nosotros los acompañamos en este proceso para que tengan un apoyo humano, pero la Inteligencia Artificial nos permite que esta ejecución sea en muy pocos minutos; al estar en la nube, lo único que necesitas es ganas de transformar tu empresa”, finalizó Flores.

Rablo se comercializa bajo un modelo de suscripción anual por bloque de usuarios, que pueden digitalizar tantos procesos como deseen.

Expansión regional: nueva sucursal en Perú

Jos Medina Mora, CompuSoluciones
César Betancourt, CompuSoluciones EU

CompuSoluciones cerrará el año con una nueva sucursal en Lima, Perú, anunció Jos Medina Mora, subdirector Internacional.

“Ahora podemos integrar soluciones regionales en toda Latinoamérica, desde México hasta la Patagonia”, señaló, e invitó a los canales a conocer la oferta tecnológica y de valor de la compañía.

El mayorista busca replicar su modelo de mayoreo de valor, ya probado en Colombia, Chile y Estados Unidos, basado en tres pilares: desarrollo de asociados, desarrollo empresarial y acumulación de valor sobre las ventas.

En Estados Unidos, César Betancourt, gerente general de CompuSoluciones, explicó que la filial de servicios ha permitido que los partners mexicanos participen en proyectos del país vecino:

“Lo más importante que se ha logrado es ayudar a los asociados a mantener la relación con aquellos clientes que se están expandiendo a Estados Unidos”.

IA, ciberseguridad y nube: los ejes del crecimiento

Además de la IA, CompuSoluciones fortalecerá sus negocios en ciberseguridad, nube y movilidad. En ciberseguridad, la meta es lograr 10% de participación de mercado y crecer 50% las ventas para 2026, apoyando a los canales en estrategias de resiliencia cibernética y optimización tecnológica.

En la nube, el objetivo es crecer 49%, con foco en nube híbrida, privada, Edge y soberanía de datos.

“Al ser híbridas por defecto las nubes actuales, se crean silos de información que nos permiten llevar a los proyectos soluciones de seguridad y protección de datos; en suma, es un mercado muy amplio todavía”, explicó Medina Mora.

También busca impulsar el modelo XaaS (Everything as a Service), con estructuras de costos flexibles, predictibles y eficientes para las empresas.

“El talento bien alineado convierte la estrategia en resultados”

María Eugenia Moreno, directora Comercial y líder de Desarrollo Empresarial en CompuSoluciones, subrayó la importancia del talento en la era de la IA:

“Talento más Inteligencia Artificial promueve organizaciones más competentes. La IA sugiere opciones y detecta riesgos, pero las personas crean e inspiran”.

Moreno destacó que la innovación surge cuando el propósito corporativo se conecta con el propósito personal de los colaboradores. Para ello, CompuSoluciones impulsa talleres de ventas efectivas, diagnósticos de madurez empresarial y planes de carrera.

Te interesa leer: COMPUSOLUCIONES SUMA A APC BY SCHNEIDER E INCURSIONA EN LA ENERGÍA

Servicios y diferenciadores: el siguiente paso para el canal

Ana María Arreola

Para José Luis Cortés, director comercial, los canales deben diseñar su modelo de servicios alrededor de la co-creación con el cliente. Entre sus recomendaciones:

  • Enfocarse en el valor aportado al cliente.
  • Definir su propuesta de servicios (soporte, administrados o profesionales).
  • Comunicarla con claridad y medir resultados con KPIs.

El Centro de Excelencia en Servicios (CESA) de CompuSoluciones, basado en ITIL, ayuda a los canales a desarrollar ofertas de servicios recurrentes y rentables, fortaleciendo su posicionamiento como socios estratégicos.

Finalmente, Ana María Arreola, directora comercial y de Mercadotecnia, invitó a los revendedores a definir con precisión su diferenciador:

“Un diferenciador no solo se dice, se demuestra. Si el canal afirma que ofrece atención personalizada, debe explicar exactamente qué significa eso, por ejemplo, responder un ticket en menos de cuatro minutos”.

Arreola enfatizó que comunicar la propuesta de valor en el idioma del negocio convierte las oportunidades en ventas y fortalece la relación con los clientes.

También te puede gustar