Además de cubrir industria y manufactura, con el portafolio de Claroty, apoyado en Licencias OnLine, podrás entrar a salud, edificios inteligentes y proyectos de IoT.
Licencias OnLine (LoL) entró de lleno al mundo de redes OT e Internet de las Cosas (IoT) a partir de la firma comercial con Claroty, la empresa de seguridad de ambientes Extendidos de IoT (EIoT).
La plataforma de Claroty entrega visibilidad granular de las vulnerabilidades de sistemas ciber físicos, presentes en maquina de producción, tableros PLC, redes y sistemas de iluminación y, en fin, cosas conectadas.
Todas estas máquinas y tableros de las redes OT e IoT trabajan bajo protocolos de comunicación distintos a los protocolos de IT, Claroty reconoce 400 de estos protocolos.
En ese mundo de 400 protocolos, conviven diferentes marcas y dispositivos, que, estando conectadas a la red se vuelven susceptibles a vulnerabilidades.
Claroty protege los ambientes operativos de OT y de Internet de las Cosas, que existen en ambientes industriales, comercial (un edificio inteligente con sensores de luz, por ejemplo), y salud (equipos médicos intercomunicados), tres mercados en los que operan sistemas ciber físicos.
Las soluciones de Claroty, ahora disponibles con el mayorista Licencias OnLine ayudan a:
- Hacer un inventario de los equipos IoT y OT susceptibles a vulnerabilidades
- Enumera riesgos y vulnerabilidades
- Detecta amenazas
- Tiene funciones de respuesta
- Entrega protección de red y acceso seguro como parte de la gestión de activos
- Se cumplen normas de industria
- Optimiza la eficiencia operacional
As shop floors and factories get smarter, there's an unprecedented demand for #RemoteAccess to #manufacturing systems. On Nexus, former Pfizer global head of automation Jim LaBonty writes about the need to secure remote access for these environments. https://t.co/YWIPT9JOGR
— Claroty (@Claroty) February 17, 2025
¿Qué tan diferentes son los sistemas OT e IoT?
Los controladores lógicos programables, PLC son esas computadoras de los ambientes OT y que tienen sistemas ciber físicos, sistemas que no fueron diseñados con ciberseguridad.
Se trata de equipos que fueron diseñados para durar hasta 50 años, y muchos llevan instalados ese tiempo o más.
Alexei Pinal, gerente regional para Claroty, opinó que se trata de un mercado con muchas vulnerabilidades.
“El 75% de las organizaciones industriales han recibido algún ataque de Ransomware, las pérdidas y afectaciones tienen costos en promedio de mil dólares para el 67% de las empresas, de ahí la importancia de proteger estas redes”, señaló Pinal.
Además, existe una convergencia entre redes IT y redes OT.
Ahora, en hospitales, pisos de producción y plantas de manufactura de cualquier industria, las maquinarias y los robots están conectados para automatizar operaciones y tener una medición más precisa; estas redes, que antes operaban aparte, ya las visualiza y mide el CISO, el encargado de ciberseguridad.
Una oferta lista para el canal
La plataforma de Claroty se compone de diferentes soluciones: Medgate for Medical, Xdome for XIoT, CTD for IoT, Edge for OT, SRA for Everywhere.
Con este portafolio, Claroty reduce riesgo, cumplimiento y reporteo; también incrementa la productividad y reduce la complejidad de las operaciones.
Pinal señaló que Claroty puede venderse on premise y en la nube. La versión cloud reside en AWS, una instancia privada para cada cliente. Se vende por módulos y conforme estos se van implementando se reduce el riesgo y se cumplen estándares.
El canal puede hacer una propuesta basada en numero de dispositivos, o por planta, o número de camas, primero tiene que saber si el cliente tienen dimensionada la totalidad de su infraestructura.
Un salto indispensable hacia las redes OT
Desde la óptica de Pinal todos los canales de Licencias OnLine tienen experiencia en el mundo de ciberseguridad, y no requieren ser especialistas en OT, al menos en un inicio.
De acuerdo con Mauricio Vázquez, gerente de producto de Licencias OnLine, el mayorista trabaja en la identificación de partners con conocimientos en IoT, o con clientes en el sector hospitalario, manufactura e industria.
Si bien, la zona norte puede ser, geográficamente prioritaria por el número de plantas de manufactura e industria, hay partners estratégicos en el resto del país para desarrollar otro tipo de negocios.
El mayorista no tiene una cuota de partners para registrar en la nueva marca, lo que de verdad quiere es sentar las bases y ayudar al canal a empujar negocios en el mercado OT e IoT.
No es fácil saltar del mundo IT al mundo OT, pero las bases y conocimientos que tienen nuestros socios en ciberseguridad son un buen comienzo”, señaló Vázquez, mucho del éxito de esta labor es la consultoría y la identificación de los dispositivos y la operación en las redes.
Porque el amor verdadero sí existe… ¡y está en LOL! 💖
— Licencias OnLine (@LicenciasOnLine) February 14, 2025
➡️ Desliza para descubrir por qué somos tu partner ideal.
¿Listo para hacer match?
💌 Contáctanos: https://t.co/M5IKVokp60#TransformaciónDigital #SolucionesTI #NegociosDigitales #MatchTecnológico #SomosLOLers #CulturaLOL pic.twitter.com/I045bPF9tx
LOL entrega valor a la nueva marca
El mayorista pone a disposición de los partners cursos y certificaciones para promover la educación sobre la plataforma, así como temas puntuales de ventas.
La alianza de Licencias OnLine y Claroty es una alianza regional, por eso el mayorista pone a disposición de la marca a un especialista en ingeniería, una persona más para operación, un representante de ventas que ayudará a calificar leads, dos personas enfocadas únicamente a la marca y desde el área de marketing, un equipo completo que ayudará al canal a hacer eventos de generación de demanda.
Te interesa leer: Mayoreo, cuatro visiones para 2025
Entre las primeras acciones que LoL realizará para promover esta nueva marca están webinars para canales y clientes, capacitaciones comerciales para los socios y entrega de materiales que los preparen para la certificación.
Además, el mayorista realizará una gira por las ciudades de Guadalajara, Monterrey y León de eventos de lanzamiento para que los canales conozcan la marca.
Juntos, marca y mayorista echarán a andar un registro de oportunidades.
“Tenemos todos los reflectores de este lado, es un gran reto entrar al mercado industrial, pero tenemos toda la confianza de que este primer señor sentemos las bases y crezcamos”, dijo el ejecutivo de LoL.
- Datos de contacto
- Nombre: Mauricio Vázquez
- Cargo: producto manager
- Correo: Mvazquez@digoal.com.mx