Blue Star México presenta en Innovatech 2025 cómo la Inteligencia Artificial está transformando retail, servicios y manufactura, con oportunidades clave para el canal rumbo al cierre de año y el Mundial 2026.
Con un llamado claro a democratizar la Inteligencia Artificial (IA) y acercarla a todos los niveles de negocio, Blue Star México celebró Innovatech 2025, reuniendo a su ecosistema de partners para mostrarles cómo aprovechar las tendencias tecnológicas rumbo al cierre de año.
IA para todos: de Pymes a grandes industrias
Durante el evento, dirigido a revendedores e integradores de tecnología, se destacó que la IA ya no es exclusiva de las grandes corporaciones. Pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como industrias de gran escala, pueden acceder incluso a herramientas gratuitas para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y abrir nuevas oportunidades de negocio.
“Innovatech busca acelerar el cambio. Vemos avances en sectores como servicios, donde ya operan chatbots y sistemas de soporte automatizado, pero aún vamos más lento de lo que deberíamos. Nuestra misión es ayudar al canal a beneficiarse de esta ola tecnológica”, señaló Yamir Andrade, director general de Blue Star México.
Sectores con mayor dinamismo para el cierre de 2025
Blue Star identificó tres verticales clave para el segundo semestre: retail, servicios y manufactura. En este periodo, las inversiones se concentran en kioscos de autoservicio, sistemas de self-checkout y automatización de inventarios, herramientas esenciales para afrontar la alta demanda de fin de año.
“El segundo semestre es clave: las empresas buscan ser más productivas y eficientes, y la tecnología es su mejor aliada”, enfatizó Andrade.
La compañía complementa su estrategia con un calendario constante de webinars, eventos y encuentros especializados, ofreciendo capacitación, demostraciones tecnológicas y espacios de networking.
“Muchos resellers podrían ampliar su oferta si se asocian con otros. Nuestro papel es facilitar ese networking y darles las herramientas para cerrar negocios más rápido”, añadió el directivo.
Mundial 2026: catalizador para señalización digital y automatización
Con la mira puesta en el Mundial de Futbol 2026, Blue Star anticipa un crecimiento acelerado en señalización digital y soluciones de atención automatizada, particularmente en hotelería, restaurantes y servicios turísticos.
“La IA ha revolucionado la señalización digital; ahora un avatar puede interactuar en tiempo real con el cliente, vender, responder dudas o gestionar reclamos. Esto ya es una realidad en consumo y retail”, detalló Andrade.
El ejecutivo instó a los canales que aún no han adoptado IA a dar el paso:
“Hoy no se trata solo de vender productos, sino de ofrecer soluciones integrales, y en eso Blue Star es especialista”.