¿Qué ofrecen Cisco, Huawei, HPE, TP-Link y Allied Telesis en materia de conectividad?

Por Diana Payan

La modernización de las redes en México abre oportunidades para canales e integradores de TI con soluciones basadas en WiFi 7, IA, edge computing y ciberseguridad.

En plena era digital, la conectividad ya no es un lujo, sino el corazón que impulsa la productividad empresarial. Las empresas mexicanas —desde startups tecnológicas hasta corporativos y dependencias de gobierno— se enfrentan a la necesidad de modernizar sus redes para soportar cargas cada vez más exigentes: Inteligencia Artificial, edge computing, ciberseguridad, videovigilancia y WiFi de última generación.

Para los canales de distribución e integradores de TI, este panorama representa tanto un desafío como una oportunidad: pasar de ser simples revendedores de hardware a consultores estratégicos capaces de diseñar, implementar y administrar redes inteligentes, seguras y escalables.

La nueva agenda de la conectividad

El mercado está marcado por tendencias que cambian la forma en que se diseñan e implementan las redes: WiFi 6/6E y WiFi 7, IA, automatización, edge computing y ciberseguridad nativa.

Allied Telesis, Huawei, Cisco, TP-Link y HPE han renovado su portafolio con equipos y plataformas que responden a estas necesidades. Desde access points WiFi 7 y switches para entornos críticos hasta plataformas de monitoreo en la nube, estas soluciones permiten a los canales abrir nuevos modelos de negocio basados en servicios administrados y suscripción.

Juan Alcántara, director general de Allied Telesis, lo resume en una frase que marca la ruta para los integradores:

“Los canales dejarán de ser simples revendedores de hardware para convertirse en proveedores de servicios administrados, seguridad y consultoría digital. Serán actores clave en la digitalización de México y en el despliegue de soluciones de edge, nube híbrida y ciudades inteligentes”.

Propuestas específicas por marca y áreas de negocio.

MarcaNovedades tecnológicasÁreas de aplicación
CiscoUnified Zero Trust Network Architecture, Hybrid Mesh Firewall 6100, firewall Serie 200 para pymes, Unified Nexus Dashboard, Thousand Eyes, switches Catalyst S9350/S9610, ruteadores Secure 8000, IA Canvas para redes.Pymes y grandes empresas con IA, centros de datos, conectividad industrial, seguridad empresarial y trabajo remoto.
TP-LinkOmada Central (gestión on-premise y cloud), primeros equipos WiFi 7 en México, access points inteligentes con WiFi Marketing, cámaras con paneles solares, switches industriales certificados.Gobierno, hospitalidad, educación, videovigilancia, corporativos que migran a WiFi 7, proveedores de servicios administrados.
HPE Aruba NetworkingAruba Central con IA para diagnóstico y remediación automática, switch CX10000 para centros de datos, WiFi 6E y WiFi 7, soluciones SASE, portafolio bajo GreenLake y Network-as-a-Service.Centros de datos con cargas de IA, corporativos con alto tráfico de red, campus empresariales, empresas con SASE y modelos de pago por uso.
Allied TelesisAMF (Allied Telesis Management Framework), SES (Secure Enterprise SDN), seguridad nativa (Active Fiber Monitoring, segmentación dinámica), edge computing para baja latencia, soporte a IoT y smart citiesSmart cities, manufactura (Industria 4.0), transporte inteligente, salud, videovigilancia urbana y redes hospitalarias críticas.
HuaweiLínea eKit con más de 100 equipos, access points WiFi 7 (AP772, AP572, AP271E), switches S210, ruteadores AR180 con conectividad mesh, Qiankun Cloud para ciberseguridad en nube, edge y endpoint.Pymes, grandes corporativos, gobierno, retail, hotelería, educación y sector financiero con alta demanda de WiFi 7 y seguridad avanzada.

Cisco: redes seguras, visibles y listas para IA

Gustavo Velázquez Román, líder de arquitectura e ingeniería en la organización de canales de Cisco para Latinoamérica

En un entorno donde la Inteligencia Artificial exige redes más robustas y con menor latencia, Cisco apuesta por arquitecturas que combinan visibilidad, seguridad y automatización.

El canal debe proteger usuarios, centros de datos, cargas de trabajo, la infraestructura y los datos que usa la IA”, afirmó Gustavo Velázquez Román, líder de arquitectura e ingeniería en la organización de canales de Cisco para Latinoamérica.

La compañía presentó soluciones como Unified Nexus Dashboard, que centraliza la gestión de switches y centros de datos; el Hybrid Mesh Firewall 6100 para grandes empresas; y el firewall Serie 200, pensado en pymes y esquemas de trabajo remoto.

Además, Cisco lanzó IA Canvas, su primer agente de inteligencia artificial, diseñado para optimizar redes y resolver problemas de manera automática.

Daniel Ritschl, director de ventas en TP-Link México

Con su plataforma Omada Central, TP-Link impulsa a los distribuidores a dar un paso hacia los servicios administrados de conectividad.

“Pocas empresas tienen personal especializado en redes, a lo mejor tienen un administrador que difícilmente va a monitorear y controlar todo, así que prefieren firmar un contrato de servicio administrado”, explicó Daniel Ritschl, director de ventas en TP-Link México.

La marca, que fue la primera en traer equipos WiFi 7 a México, ofrece opciones on-premise y en la nube, además de hardware como access points inteligentes y cámaras con paneles solares para videovigilancia.

HPE Aruba Networking: IA que administra redes

Max Santiago, director de HPE Aruba Networking

Para Hewlett Packard Enterprise, el networking ya no puede verse sin Inteligencia Artificial.

“Ahora Aruba Central es como tener una persona 24×7 analizando la red y viendo qué sucede en ella, desde ataques de ransomware hasta interferencias en el WiFi”, aseguró Max Santiago, directivo de HPE Aruba Networking.

La estrategia de la compañía va más allá del WiFi 7: se centra en soluciones de seguridad SASE, conectividad para centros de datos con switches como el CX10000, y modelos de negocio bajo GreenLake y Network-as-a-Service que facilitan a los canales generar ingresos recurrentes.

Allied Telesis: edge, IoT y ciberseguridad

Juan Alcántara, director regional para México & CCA de Allied Telesis México

La visión de Allied Telesis se centra en automatización, edge computing y seguridad integrada. Sus soluciones destacan por tecnologías como AMF (Allied Telesis Management Framework) y SES (Secure Enterprise SDN), capaces de reducir hasta un 60% los tiempos de operación.

Competimos con valor agregado y diferenciación, no solo en precio. Ofrecemos soporte local, garantías extendidas, gestión simplificada y seguridad integrada”, comentó Juan Alcántara, director regional para México & CCA de Allied Telesis México, al explicar cómo la compañía ayuda a sus partners a enfrentar proyectos en verticales como ciudades inteligentes, manufactura, salud y seguridad pública.

Huawei: WiFi 7 para todos los tamaños de empresa

Saúl Arjona, CTO Network de Huawei México

La línea eKit de Huawei apunta directamente a pymes y grandes corporativos con un portafolio que supera los 100 equipos. Incluye access points WiFi 7, switches gestionados y soluciones de ciberseguridad en nube, edge y endpoint.

El negocio eKit creció 200% en el último año, reforzando la importancia de los partners en la cadena de valor”, aseguró Saúl Arjona, CTO Network de Huawei México.

Huawei trabaja con más de 100 canales en el país, registrando más de 4 mil proyectos mensuales en verticales como retail, hotelería, educación y sector financiero.

Oportunidades para entusiastas de la conectividad

El cambio de modelo de negocio es quizá el mayor aprendizaje. La transición del Capex al Opex abre la puerta a contratos de servicios administrados, ingresos recurrentes y fidelización de clientes.

Te interesa leer: TP-LINK Y AIWIFI SE ALÍAN PARA QUE MONETICES LA RED WIFI DE TUS CLIENTES

La capacitación es otro pilar. Cisco, TP-Link, HPE, Allied Telesis y Huawei han diseñado programas de entrenamiento, certificaciones y laboratorios online que permiten a los integradores dominar las nuevas tecnologías y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

En palabras de Max Santiago, de HPE:

“Cuando llegas con un cliente y el ingeniero de preventa está altamente capacitado, tenemos la fórmula ganadora y el 80% del proyecto cerrado”.

¿Qué te propone cada proveedor?:

MarcaPropuesta al Canal de Distribución
CiscoCapacitación constante con programas como Black Belt, Voice of the Account Manager y Voice of Engineering. Entrenamientos técnicos y comerciales en español. Apoyo de mayoristas como guías estratégicas de crecimiento.
TP-LinkImpulso a los servicios administrados con Omada Central. Opciones de licenciamiento flexible (cloud y on-premise). Disponibilidad en mayoristas locales. Reducción de costos al no tercerizar manufactura ni logística.
HPE Aruba NetworkingUnificación de programas de canal bajo la sombrilla de HPE. Entrenamientos especializados como Airheads. Modelo GreenLake y Network-as-a-Service para ingresos recurrentes. Apoyo en ventas con ingenieros preventa.
Allied TelesisSoporte local, garantías extendidas yNetwork-as-a-Service. Entrenamientos presenciales, virtuales y laboratorios online. Acompañamiento en preventa y soporte de proyectos clave
HuaweiProgramas de apoyo y colaboración con más de 100 canales. Acompañamiento en proyectos (4 mil mensuales en Latam). Crecimiento del negocio eKit en 200%. Soporte en implementación y monitoreo mediante su plataforma centralizada.

También te puede gustar