Objetivos como la producción de vehículos cero emisiones y fomentar la fabricación de semiconductores en el País, destacan en la nueva política industrial impulsada desde la Secretaría de Economía (SE).
La iniciativa involucra a cinco sectores estratégicos:
Los cuales fueron elegidos por su relevancia en la economía actual, tasa de crecimiento y su importancia en la creación de empleo.
“Las industrias seleccionadas como estrategias en esta política no solo son del presente, sino que fueron pensadas como núcleo de la economía del futuro. Esto no significa que las demás industrias no son centrales y no son importantes, sin embargo, decidimos hacer los esfuerzos coordinados para empujar estas de forma principal”, señaló Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía.
Lee también: Irreales, estimaciones del Paquete Económico 2023.- Imco e IMEF
A su vez, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, anunció que está elaborando un plan de incentivos fiscales, que no fue incluido en el Paquete Económico 2023, porque se encuentra en discusión.
Estaría enfocado en tratar de incrementar la rentabilidad de inversiones, siempre que se realicen en un sector estratégico identificado por la política industrial, que incluya inversiones realizadas a investigación y desarrollo, además de capacitación de talento.