La compañía refuerza su portafolio para responder a las exigencias de la IA y abrir oportunidades de negocio para sus socios de canal
Schneider Electric aseguró durante Data Cool 2025 que el futuro de los centros de datos estará definido por la adopción masiva de inteligencia artificial (IA) y la búsqueda de infraestructuras sostenibles, capaces de garantizar alta disponibilidad, resiliencia y eficiencia energética.
De acuerdo con un estudio global de la compañía, el 60% de los nuevos centros de datos que se construirán hasta 2030 estarán diseñados específicamente para servidores de IA. Esta transformación impone nuevos estándares en consumo eléctrico, gestión térmica y diseño de infraestructuras digitales.
“Estamos frente a una revolución tecnológica que obliga a repensar el diseño, la operación y la gestión de los data centers. El enfriamiento líquido no solo responde a la demanda de IA, sino que abre la puerta a centros de datos más sostenibles y eficientes”, afirmó Alberto Llavot, gerente de preventa y desarrollo de negocios en Schneider Electric para México y Centroamérica.
La respuesta: enfriamiento líquido y un portafolio integral
El anuncio más relevante del evento fue la presentación de la nueva solución de enfriamiento líquido para servidores, incorporada tras la adquisición de Motivair. Con esta tecnología, Schneider Electric busca atender las exigencias de cargas que pueden alcanzar hasta 100 kW por gabinete, un nivel que supera los límites de los sistemas de aire tradicionales.
La compañía destacó que su propuesta es la única integral en el mercado, al abarcar: energía eléctrica, automatización, soluciones de cooling en todas sus modalidades, servicios de ciclo de vida y consultoría en sostenibilidad.
Canal de distribución como socio estratégico
La estrategia comercial continuará 100% a través del canal, trabajando con distribuidores mayoristas y socios especializados que reciben apoyo en ingeniería, capacitación técnica, disponibilidad de producto y servicios postventa.
“El canal no solo entrega el equipo, sino que aporta el valor agregado necesario para que la solución funcione bajo los estándares de Schneider”, puntualizó Llavot.
Un futuro resiliente y eficiente
Con esta visión, Schneider Electric busca posicionarse como referente en infraestructuras críticas de nueva generación, donde la IA y la sostenibilidad no son tendencias pasajeras, sino pilares estratégicos para garantizar la continuidad de negocio y la reducción del impacto ambiental en la era digital.