SAP y Databricks unen fuerzas para revolucionar la gestión de datos

Impulsan la Inteligencia Artificial en las empresas
SAP y Databricks establecieron una colaboración estratégica que promete transformar la manera en que las organizaciones gestionan y aprovechan su información. Durante el evento SAP Business Unleashed 2025, la compañía reveló su plan para integrar SAP Business Data Cloud con la Databricks Data Intelligence Platform, con el objetivo de unificar datos y acelerar proyectos de Inteligencia Artificial (IA) en sus clientes.
La unión de dos gigantes tecnológicos
La alianza entre SAP y Databricks busca ofrecer a las empresas una solución integral que combine la experiencia de SAP en procesos empresariales críticos con la potente plataforma de ingeniería de datos de Databricks. Christian Klein, CEO de SAP, destacó que esta colaboración permitirá a las empresas sacar el máximo provecho de sus datos para impulsar la IA, mientras que Ali Ghodsi, cofundador y CEO de Databricks, resaltó que la unificación de datos, sin importar su formato o ubicación, será clave para un mejor gobierno y análisis de la información.
¿Qué ofrece esta solución conjunta?
La integración de SAP Business Data Cloud con Databricks Data Intelligence Platform permitirá a las organizaciones unificar sus datos, ya sean provenientes de sistemas SAP o de terceros, en una única base de datos. Esto no solo facilitará la toma de decisiones basada en datos, sino que también preparará el terreno para una implementación más eficiente de la IA en entornos empresariales.
Además, la solución incorporará de forma nativa la tecnología de Databricks para la ingeniería de datos, el aprendizaje automático (Machine Learning) y las cargas de trabajo de IA. Esto significa que las empresas podrán contar con una IA confiable y un gobierno de datos robusto, lo que les permitirá desarrollar aplicaciones de IA adaptadas a sus necesidades específicas.
Aplicaciones estratégicas y análisis en tiempo real
Uno de los aspectos más destacados de esta colaboración es la introducción de las aplicaciones de información estratégica en SAP Business Data Cloud. Estas aplicaciones utilizan productos de datos y modelos de IA conectados a datos en tiempo real para ofrecer análisis y planificación avanzados en áreas clave como finanzas, recursos humanos y cadena de suministro.
Por ejemplo, un director financiero podrá evaluar el impacto de la inflación en la rentabilidad de la empresa integrando datos externos, como el índice de precios al consumidor, con información financiera interna en tiempo real. Esto proporcionará una visión integral y actualizada de la situación financiera, permitiendo decisiones más informadas y estratégicas.
Lee también: Adriana Aroulho asume liderazgo de SAP para América Latina y el Caribe.
Joule: El copiloto de IA que optimiza los flujos de trabajo
Otra novedad importante es la mejora de Joule, el copiloto generativo de IA de SAP, que ahora se integrará con SAP Business Data Cloud para acelerar los flujos de trabajo y optimizar la toma de decisiones empresariales. A través de la solución SAP Knowledge Graph, Joule podrá comprender los procesos de punta a punta y colaborar entre diferentes áreas para resolver desafíos complejos.
SAP también ha presentado una serie de agentes de Joule listos para usar en áreas como finanzas, servicios y ventas, diseñados para integrarse con SAP Business Suite. Estos agentes ayudarán, por ejemplo, a las empresas financieras a procesar reclamos más rápido y mejorar el flujo de caja, mientras que en ventas, Joule acelerará los procesos de negocio para resolver disputas y atender consultas de clientes de manera más eficiente.
La era de los agentes personalizados
Además de los agentes predefinidos, SAP ha introducido una nueva capacidad de generador de agentes, que permitirá a los clientes crear e implementar sus propios agentes de IA. Esta herramienta, combinada con la biblioteca de agentes Joule proporcionada por SAP, asegura que las empresas puedan basar sus soluciones de IA en los datos y el contexto empresarial más relevantes.