La compañía fortalece su estrategia en telecomunicaciones y colaboración, ofreciendo márgenes competitivos, capacitación gratuita y leads directos para sus socios de negocio.
Sangoma refuerza su presencia en México y América Latina con un objetivo claro: crecer de la mano de sus canales de distribución.
La compañía, que inició con soluciones de hardware como tarjetas y centrales físicas, hoy cuenta con un portafolio completo que combina colaboración en la nube, infraestructura híbrida y soluciones on-premise.
En México, trabaja de la mano de Neocenter como mayorista, pero su motor principal es el programa de canal, estructurado en tres niveles:
- Gold Partner: mayores descuentos, fondos de marketing, leads directos y protección de oportunidades.
- Silver Partner: beneficios intermedios, descuentos competitivos y compromisos moderados.
- Autorizado: pensado para integradores que inician con la marca, sin compromisos de cuota y con soporte en licitaciones.
“Queremos que los partners encuentren en Sangoma un aliado flexible y rentable. Nuestro programa les da acceso a mejores márgenes, soporte preventa y leads directos, lo que se traduce en más negocios con menor riesgo”, señaló Gustavo Huerta, director de ventas para Latinoamérica y El Caribe.
Capacitación gratuita y soporte técnico
Un diferenciador clave de Sangoma es la formación continua a través de Sangoma University, donde los socios acceden a cursos en línea y certificaciones sobre el portafolio completo, desde teléfonos IP hasta centrales.
Además, la compañía acompaña de manera directa a los integradores en preventas y desarrollo de proyectos, asegurando propuestas técnicamente sólidas para el cliente final.
Otro beneficio estratégico es el acceso a leads generados desde su página web, disponibles para los niveles Silver y Gold, lo que representa una ventaja competitiva en un mercado donde pocas marcas comparten oportunidades con su canal.
Oportunidades en el mercado mexicano
El mercado nacional ofrece un escenario atractivo para las soluciones de la compañía.
Mientras que las Pymes apuestan por servicios en la nube para reducir inversiones en infraestructura, los grandes corporativos —como hospitales, bancos, universidades y sector público— mantienen la preferencia por esquemas on-premise.
Con esta visión, Sangoma planea:
- Lanzar paquetes comerciales diseñados para Pymes.
- Implementar un esquema de comisiones renovado.
- Ejecutar campañas conjuntas con sus mayoristas.
- Reclutar partners en regiones clave como sureste y norte del país.
“Queremos llevar el mensaje de que ofrecemos una plataforma completa de colaboración, seguridad de voz, gateways y teléfonos IP a un precio altamente competitivo. Eso significa mayores márgenes para los canales y una oportunidad real de diferenciarse en un mercado donde aún hay poca competencia directa”, agregó Huerta.