Al 90% de los cibernautas les preocupa la ciberseguridad, destaca el segundo estudio anual Sobre Ciberseguridad en Empresas, Usuarios de Internet y Padres de Familia en México de la Asociación de Internet MX.
Las mayores preocupaciones son: el fraude, pérdidas financieras, fuga de información sensible, robo de identidad y ransomware, entre otras.
Señaló Pablo Corona, vicepresidente de Ciberseguridad de la Asociación durante la presentación del reporte.
Otros hallazgos relevantes del estudio son:
De acuerdo con Corona, de enero de 2019 a abril de 2022, la dirección general científica de la Guardia Nacional atendió más de 5 mil 800 investigaciones por delitos cibernéticos.
Como: Amenazas, fraude, trata de personas y posesión o distribución de pornografía infantil.
“En México existe una baja cultura para prevención de delitos”.
“De ahí que solo la mitad de los usuarios considere que sus dispositivos se encuentren protegidos ante los riesgos de ciberseguridad”.
Detalló Corona.
Analí Diaz, presidenta de la Asociación de Internet MX, dijo que la protección de la información es fundamental para asegurar que el ecosistema digital permita el desarrollo de los individuos y empresas del país.
Explicó que la encuesta busca generar estadística de la situación de ciberseguridad que se vive en México, tener información de los usuarios y las empresa.
Para reducir riesgos, los usuarios consideran que la medida más importante para el uso seguro de Internet es que el sitio cuente con un certificado de seguridad.
Pero no es todo, otras medidas que se recomiendan para navegar seguro son:
El tema de respaldo de información también se abordó en la encuesta.
Lo que dejó al descubierto que se deben implementar estrategias, para que los usuarios comiencen a usar servicios de respaldo automáticos en la nube o realizar respaldos físicos con mayor frecuencia.
Y es que solo el 14.1% de los encuestados realiza un respaldo al menos dos veces a la semana.
El 23.2% lo hace al menos una vez por semana, 22.3% una vez al mes, 31.5% de vez en cuando y 8.9% nunca lo hace.
En cuanto a los lugares donde respalda la información destacan los medios removibles externos como cinta, discos duros o USB con 44%, en la nube el 40.8% y 15.2% en la misma computadora.