¿Cuáles son los perfiles profesionales más solicitados en México?

La demanda por trabajadores en ámbitos como ciencias de datos, inteligencia artificial, ingenierías y computación en la nube sigue en aumentó
El reporte “The Future of Jobs” del Foro Económico Mundial, basado en una encuesta a casi 300 compañías internacionales, muestra que la demanda por perfiles profesionales en ámbitos como ciencias de datos, inteligencia artificial, ingenierías y computación en la nube aumentó a raíz de la pandemia.
En México, entre los perfiles más solicitados se encuentran:
Inteligencia artificial y machine learning
- A través de la programación, los especialistas en el área desarrollan sistemas para brindar soluciones a problemas reales. Son capaces de crear robots autónomos que pueden analizar y tomar decisiones.
- Aplican algoritmos en diversas áreas, como el aprendizaje de máquina, procesamiento de lenguaje natural y visión artificial con apego a metodologías innovadoras.
Se imparte en:
IPN: Ing. en Inteligencia Artificial
UP: Ing. en Inteligencia Artificial
Ciencia de datos
- Los egresados recolectan, administran y analizan información gracias a sus conocimientos técnicos, pero también participan en la toma de decisiones y en resolver problemas en ámbitos como negocios, economía o bien políticas públicas.
- Son hábiles en asegurar la integridad de los datos. Las matemáticas son su marco lógico porque permiten el control de los procesos.
Se imparte en:
ITAM: Lic. en Ciencia de Datos
Tec: Ing. en Ciencia de Datos y Matemáticas
Big data
- Esta disciplina académica permite descubrir tendencias en clientes, organizaciones y procesos administrativos mediante la lectura masiva de datos, es otro campo de estudio que requiere de especialistas.
- En el rubro destaca la presentación, visualización y comunicación de los resultados, porque estos profesionales trabajan con áreas como Medicina, Biología y Finanzas.
Se imparte en:
UDLA: Diplomado en Big Data
UNAM: Lic. en Ciencia de Datos
Ciberseguridad y seguridad de la información
- Al terminar los estudios, se pueden identificar riesgos para la integridad de las organizaciones y las personas con la finalidad de establecer distintas estrategias para para salvaguardar su información.
- Aparte de conocer la gestión de los sistemas computacionales e informáticos, dominan los estándares internacionales, la ética y el marco normativo de su actividad.
Se imparte en:
IPN: Especialidad en Seguridad Informática y TI
UP: Ing. en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad
Estrategia y marketing digital
- Quienes se dedican a esta área diseñan y evalúan planes de mercadotecnia alineados a las necesidades de diferentes organizaciones y clientes. Pueden generar estrategias de comercialización, ventas, publicidad y distribución.
- Ayudan a las marcas a posicionarse en el mercado mediante el uso de la creatividad y las nuevas tecnologías.
Se imparte en:
Centro: Lic. en Mercadotecnia y Publicidad
Unitec: Lic. en Mercadotecnia Digital y Publicidad
Procesos de automatización
- Estos especialistas se encargan de diseñaar sistemas electrónicos, de control, de instrumentación, de robótica y de automatización. Asimismo, se aseguran de su correcta instalación, mantenimiento y capacitación para su uso.
- Su trabajo requiere pensar en el uso eficiente de la energía y de los recursos naturales en los sistemas para que funcionen bien.
Se imparte en:
IPN: Ing. en Control y Automatización
UANL: Ing. en Electrónica y Automatización
Project management
- La Administración de Proyectos consiste en gestionar todo tipo de iniciativas de manera integral a través de estándares internacionales y metodologías para identificar conflictos y soluciones.
- Mediante un posgrado, los egresados de casi cualquier área académica pueden especializarse en esta profesión buscada por múltiples compañías.
Se imparte en:
Anáhuac Puebla: Diplomado en Dirección y Gestión de Proyectos
La Salle: Especialidad en Gestión y Administración de Proyectos
Fintech
- La industria de la Tecnología Financiera se dedica a prestar servicios financieros a través del uso de la tecnología. Este sector requiere tanto de especialistas en Finanzas y Banca, así como de ingenieras e ingenieros en Informática y en Telecomunicaciones.
- Algunos de los campos en crecimiento del sector son las criptomonedas, el blockchain, el crowdfunding y también los medios de pago.
Se imparte en:
EBC: Lic. en Finanzas y Banca
UVM: Lic. en Finanzas y Banca
Educación superior
Los docentes universitarios suelen contar con una formación en el mismo rubro de sus clases, pero los egresados de Pedagogía pueden aportar su conocimiento en innovación y gestión educativa a los alumnos de un grado superior.- Además, pueden participar en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje y en la solución de problemas educativos apoyados en la tecnología.
Se imparte en:
UIC: Lic. en Pedagogía e Innovación Educativa
UPN: Lic. en Pedagogía