Panduit afirma trabajo con canales y crea programas en su beneficio
Carlos Arochi, director de la Unidad de Negocios e Infraestructura de Redes para Panduit Latinoamérica, explicó que este año, la empresa centrará su estrategia de canales y aliados en cinco puntos, partiendo de la capacitación de integradores y asociados para propiciar su autonomía, a través de contenidos actualizados y el lanzamiento de nuevos productos.
También lanzó el programa de Data Center Best Practices, donde certifica al integrador a partir de una estrategia de co fundeo entre fabricante y mayoristas para que lleven una solución certificada a sus clientes.
A través del programa para canales Business Cloud, en donde los integradores proveerán valor no solo en tecnología, sino que también en consultoría a su cliente que vive un proyecto de Transformación Digital.
Un cuarto punto es la alianza que firmaron con Cisco, a través de la cual hicieron un programa VIP para que canales entreguen proyectos llave en mano con ambas marcas.
Finalmente, Panduit seguirá participando en la ICE Alliance, en donde hay aliados fabricantes como Cisco, Rockwell, Eaton, Stulz, que permite a canales especializados entregar solución de infraestructura a la medida del cliente.
Ya puedes ver #GSIC2021 ON DEMAND en https://t.co/tPZ9xhLJaa
Accede con usuario y contraseña con el que te registrate. Comparte con nosotros ¿Qué valor tiene un evento como GSIC para los profesionales de la Industria de Infraestructura?#InfraestructureReImagined #PanduitGSIC pic.twitter.com/qHEyogPoKq— PanduitLatinAmerica (@PanduitLATAM) April 8, 2021
Para lo que resta del 2021, Panduit diseñó una estrategia centrada en centros de datos, segmento empresarial y la Oficina 2.0, sector industrial, audio y video.
Los mercados verticales en los que este año Panduit instó a sus canales a participar son salud, telecomunicaciones, retail, servicios financieros y centros de datos, este último segmento en México y Chile, en donde fueron anunciadas algunas inversiones de los hyperscaller y con el auge que 5G le dará al Edge data center.
El mercado colombiano también figura entre sus prioridades, dado que es el país que muestra una adopción más rápida de centros de datos.
La empresa gestó el concepto de Oficina 2.0, a partir del surgimiento de nuevos esquemas de trabajo híbrido, cuya distancia demandará mayor control y administración de los recursos y un mejor retorno de inversión interesante.
En tanto, identificó que los subsegmentos industriales más interesados en hacer inversiones contemplan automotriz, alimentos y bebidas, sobre todo en Querétaro, aunque el bajio, norte y occidente tienen, de acuerdo con Jorge Bleizeffer, director de ventas en Panduit, grandes oportunidades de negocio.
Novedades del portafolio
Los mercados de fibra óptica y cobre tuvieron crecimientos relevantes durante 2020 en Latinoamérica, en ambos participa Panduit, aunque su liderazgo lo tiene en el mercado de cobre.
De acuerdo con el Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios de Panduit Latinoamérica, las empresas están dejando atrás las velocidades tradicionales de 400 gbps, lo que empuja la venta de soluciones de administración de cableado, gerenciamiento térmico pasiva y monitoreo de soluciones eléctricas.
#SolucionesPanduit
La fibra óptica es la columna vertebral de su red.
Conoce cómo implementar un cableado completo con esta completa guía de aplicación. https://t.co/SmvGWKwkcf #FibraOptica #ImplementacionCableado #CentrosdeDatos #DataCenter #ConozcaPanduit pic.twitter.com/0JFrSNGHrC— PanduitLatinAmerica (@PanduitLATAM) April 14, 2021
La empresa lanzó un cable categoría 6A que transmite energía eléctrica además de conectividad. También presentó Single Par Ethernet, un conector que habilita sensores de Internet de las Cosas.
De igual forma, a través de soluciones pasivas de Panduit es posible reducir el consumo de energía eléctrica hasta un 30% en centros de datos.
Te interesa leer: Panduit realizó encuentro de canales GSIC 2021
Anótalo en la agenda
Sandra Márquez, directora de Mercadotecnia en Panduit, señaló que el 10 de junio entrante, la firma realizará de manera digital la Cumbre Pandui Oficina 2.0, en donde reunirá a expertos de diferentes segmentos arquitectura, tecnología de audio y video, para analizar las normativas y regulaciones, así como los impactos del trabajo híbrido en las arquitecturas empresariales de la región. Este será un evento para toda la región y la meta será sumar a mil asistentes.