Industria TIC desafía tendencias económicas y crece 5.9% en el Q1

Industria TIC desafía tendencias económicas y crece 5.9% en el Q1

La industria TIC creció 5.9%; el negocio del canal lo hizo un 4%, igual que los VARS y mayoristas.

Datos de la consultora Select, informan que la industria TIC creció 5.9% en el primer trimestre del año, impulsada en buena medida por los integradores, centros de datos y el sector telecom.

Este crecimiento amplía la brecha respecto a los números de la economía nacional, los cuales son preocupantes pues, si ésta sigue decayendo podrían disminuir los presupuestos y arrastrar a la industria TIC hacia abajo.

Select considera que, a partir del segundo semestre caerán los números de la industria TIC por el tema electoral.

Los canales en cambio, registraron un crecimiento de 4% este primer trimestre; un número no tan bueno si se considera que, el mismo periodo de 2022, los resultados fueron del 15%.

De este 4% de crecimiento los mayoristas elevaron sus números 4.3%; seguido de los VARs que consiguieron 4.1% y los detallistas, que registraron un 3.2%.

Arely Reyes, analista de Select, explicó que los negocios que cerró el canal este primer trimestre son proyectos rezagados del 2023, sobre todo de nube, ciberseguridad, Inteligencia Artificial, comunicaciones unificadas y colaboración.

La analista advirtió que los sectores con más inversiones fueron banca, manufactura, retail, hotelería.

En el estudio ubicó algunos desafíos en común entre los canales este primer trimestre. El más notable fueron las pocas inversiones en gobierno, al que le quedan 39,370 millones de pesos por gastar del presupuesto de TI.

También se mencionó la desaceleración de la economía, y una iniciativa privada que procede con mucha cautela en sus proyectos de TI y les destina menos presupuesto.

¿Cómo se comporta el mercado de los servicios?

En el primer trimestre del año se facturaron48 mil millones de pesos en nube y servicios, mercados que reflejaron un crecimiento anual de 8.5%. De dicho monto, casi 19 mil fueron servicios administrados.

Los servicios más contratados por las empresas son: Servicios administrados de redes, equipos de escritorio, centros de datos, aplicaciones y aplicaciones a la medida.

De acuerdo con Ricardo Zermeño, director general de Select, el 35% de los servicios tienen que ver con la operación o servicios administrados; ese es el tipo de servicio más grande y rentable, por ejemplo, la operación de las nubes híbridas.

“En la medida que los canales revendan servicios en la nube e incluso la aprovechen para colocar y revender su propiedad intelectual van a tener una oferta diferenciada y más rentabilidad que la venta de suscripciones”, enfatizó Zermeño.

Por otra parte, los mayoristas tienen un camino muy amplio por explorar en venta de nube, pues esta solo representa el 5% en su facturación.

En materia de servicios, los clientes están racionalizando su número de proveedores; y estos a su vez, consiguen contratos multianuales que les dan tranquilidad y certeza en sus negocios y su estabilidad en el tiempo.

¿En dónde están las oportunidades de negocio para el canal?

Pese al escenario electoral, las empresas mantienen sus prioridades tecnológicas, entre ellas adoptar soluciones de Inteligencia Artificial, sobre todo para mejorar su atención al cliente.

También hay oportunidades con la venta de nube y analítica, que juntas representan un potencial de 66 millones de pesos, y tendrá un crecimiento de 25% los siguientes años.

Alejandro Vargas, analista de la consultora, señaló que el 90% de las conversaciones de Select con las empresas incluyen un tema de IA.

Aunque los fabricantes promueven activamente su portafolio, los usuarios tienen barreas que restringen este tipo de proyectos, pero, que podrían ser subsanadas con servicios de un canal consultor, integrador de TI y especializado en el mercado:

  • Curaduría de los datos
  • Integración de flujos de datos
  • Arquitectura y dimensionamiento de un proyecto desde la capacidad y costos de procesamiento
  • Actualización de infraestructura
  • Apoyo en el cuidado de la propiedad intelectual
  • Seguridad avanzada para evitar afectaciones a la privacidad
  • Talento en el manejo de estas nuevas tecnologías
  • Racionalizar consumos de nube
  • Servicios de desarrollo y programación con Gen IA
  • Despliegue de plataformas inteligentes de atención a clientes
  • Consultoría, implementación hardware y software

De acuerdo con Reyes, seguirán dándose las inversiones en servicios de nube, ciberseguridad, IA, analítica y seguridad física.

También habrá demanda de cómputo por la actualización de Windows y Copilot; el nearshoring y eventos como el mundial que requerirán infraestructura.

Telecom genera inversiones

Los operadores crecieron 9% en el primer trimestre de 2024, facturaron 175 mil 686 millones de pesos. De esta cifra, el segmento móvil tuvo más crecimiento con el 55% de representación, seguido del sector fijo residencial (28%) y el mercado fijo empresarial (15%).

El segmento móvil sigue concentrado en aumentar su cobertura 5G, ejemplo de ello es América Móvil que amplio su cobertura 5G para situarse en 125 ciudades.

Este mercado reunió 95 mil 642 millones de pesos en el primer trimestre, con un crecimiento del 11% de crecimiento, impulsado por la venta de celulares y los planes de pospago.

Te interesa leer: CDMX, 1er lugar en madurez digital del país

El segmento residencial creció 8%, continua la migración de clientes de cobre hacia fibra. Telmex, por ejemplo, está enfocado en invertir en fibra óptica. Este mercado crece por la demanda de servicios de internet, que representa 34%; la TV de paga que junta un 30%; video streaming, 18% y la telefonía fija 18%.

Izzi tiene como prioridad reconstruir su red en Acapulco tras los daños de Otis, el resto de los operadores pondrá énfasis en servicios digitales y ofrecer tecnología avanzadas como ciberseguridad, nube, centros de datos e IA para hogares y empresas.

Axtel también está invirtiendo en mejorar su red y ponerla a punto para las empresas que lleguen al país con el tema del nearshoring.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads