IA conversacional, apuesta de Blip para conquistar México

IA conversacional, apuesta de Blip para conquistar México

Daniel Zenteno, director de Ingeniería de Blip Global.
Daniel Zenteno, director de Ingeniería de Blip Global.

Trabaja con socios de servicios profesionales para adecuar su tecnología a necesidades empresariales y desarrollo de módulos complementarios.

La inteligencia artificial conversacional comienza a ser una de las herramientas más utilizada entre clientes y empresas; ese es el nicho en el que Blip está y quiere desarrollar en el mercado mexicano.

Su apuesta consiste en transformar la manera de comunicarse entre compañías y consumidores, aprovechando las funcionalidades de la IA.

Propone una comunicación fluida y eficiente a través de aplicaciones de mensajería instantánea, destacando para México, principalmentte, la disponibilidad de chatbots.

Blip busca responder a los cambios de comportamiento de los compradores.

El 90% de los usuarios de Internet, de acuerdo con datos de Statista referenciados por la firma, usan canales de mensajería como WhatsApp. En México, el 92% de los usuarios móviles lo utilizan.

Y es ahí donde Blip se enfoca más: en WhatsApp para ejecutar su estrategia de expansión y presencia en México.

De acuerdo con Daniel Zenteno, director de Ingeniería de Blip Global, el primer paso que se dio fue la adquisición de GUS, una empresa mexicana de soluciones conversacionales, que se espera permita a la compañía consolidar su presencia en el país.

De igual modo, la organización trabaja con cualquier canal de mensajería instantánea que permita operar de manera automatizada el contacto con los clientes finales, puntualizó.

Te puede interesar leer: Blip busca canales para promover soluciones de comercio conversacional

Al estilo brasileño

Zenteno habló sobre el segundo paso de la estrategia para la atención del mercado mexicano; replicar el modelo de venta y penetración en Brasil.

En ese país, explicó, WhatsApp también registra un elevado uso como canal de mensajería; el eCommerce va en aumento, al igual que el uso de medios digitales para hacer pagos entre las personas prevalece.

México, muestra un escenario similar en cuanto condiciones para ofrecer la tecnología de Blip”, indicó.

Aun cuando su venta es directa al usuario final, el elemento que complementa las acciones de la compañía son sus socios de negocio.

Estos, explicó Zenteno, no son canales de venta. Se trata de empresas que principalmente ejecutan la entrega de la solución, su adaptación a las necesidades de los clientes y otros servicios.

En la comercialización de Blip, también existen los Partnerships; quienes desarrollan módulos para su plataforma como extensiones tecnológicas.

Las alianzas también forman parte de las acciones. Zenteno informó que tienen acuerdos con Meta, Microsoft y Google.

De la mano con Meta, señaló que realizan eventos de marketing e incluso técnicos, donde se comparte conocimiento sobre sus herramientas y qué tipo de resultados pueden obtener a las empresas.

Al ser partners, también tienen acceso a soluciones beta con posibilidad de salir al mercado. Blip es de las primeras firmas que tienen acceso a estas para probar una posible implementación con clientes mediante su tecnología.

Aprovechamos ese poder que puede llegar a tener Meta en términos de penetración o de conocimiento; para que también presentemos en conjunto las soluciones y en general el comercio de conversacional”, resaltó.

Con Microsoft la alianza está enfocada en Azure para la parte de uso de servidores y servicios en la nube.

Te puede interesar leer: Con IA, impulsa a las Pymes

Conexión con clientes

Blip está diseñado para que las empresas conecten con sus clientes a través de aplicaciones de mensajería instantánea, principalmente WhatsApp.

Esto lo hace con tecnología de OpenAI y con la nube de Microsoft: Azure.

La tecnología de la firma permite integrar todos los sistemas internos de una empresa mediante API, alimentando la inteligencia artificial y facilitando cualquier consulta.

Así se tiene un chatbot estándar en una potente aplicación conversacional impulsada por lo último en IA.

Para diferenciarse en la posible elección y uso de ChatGPT y otras aplicaciones de IA Generativa, Blip ayuda a las empresas a construir una base de conocimiento y contenidos.

De tal manera, que el cliente al preguntar realmente encuentre respuestas concretas a sus búsquedas, dudas y preguntas relacionadas con productos y servicios, perfil empresarial, servicios de respaldo de marca, capacitación, soporte, manuales, etc.

El objetivo es facilitar la disponibilidad de información actualizada y el chatbot esté preparado de manera eficiente.

De tal modo, resaltó Zenteno, el uso de su tecnología logre concretar sistemas operativos completos donde las empresas lleven a cabo acciones de conversión de leads, seguimiento a prospectos y posibles cierres de venta, atender solicitudes de clientes, procesar compras mediante métodos de pago integrados o gestionar consultas postventa.

Acciones, enfatizó Zenteno, podrá lograrse mediante la integración de OpenIA, actual modelo de Inteligencia Artificial integrado a las funcionalidades de Blip.

Mas, informó, hacia adelante esperan integrar otras modelos de IA; entre estos Gemini de Google, con la finalidad de ofrecer a sus clientes la posibilidad de elegir el más conveniente a sus necesidades.

donde buscamos que un equipo de diferentes especialistas o especialistas en datos especialistas en inteligencia artificial en desarrollo puedan estar monitoreando constantemente las interacciones que está teniendo el usuario con el con el chat bot y de ahí tener un plan de cómo de cómo mejorarlo,

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

WordPress Ads