IA: 5 buenas prácticas en las que AB InBev MAZ la aprovecha

IA: 5 buenas prácticas en las que AB InBev MAZ la aprovecha

La compañía que tiene en su cartera más de 500 marcas de cerveza, como Budweiser, Corona y Stella Artois, aprovecha la Inteligencia Artificial Generativa en los negocios.

Desde hace 6 años, AB InBev MAZ estableció alianzas con otras compañías para desarrollar herramientas basadas en la Inteligencia Artificial Generativa (IA), para emplearlas en el entrenamiento de modelos tipo LLM (Large Language Models), mitigar riesgos y analizar las tendencias del mercado para cumplir metas y objetivos.

La compañía, que tiene en su cartera más de 500 marcas de cerveza, como Budweiser, Corona y Stella Artois, aprovecha la Inteligencia Artificial Generativa en los negocios.

Miguel Díaz Rodriguez, director de Ingeniería en AB InBev, señaló que el uso de la IA generativa se ha convertido en un elemento fundamental en cada uno de sus procesos.

“Estamos convencidos de que las empresas que no adopten estas herramientas estarán en desventaja, careciendo de los recursos necesarios para adaptarse en un entorno en constante cambio, otorgando una ventaja competitiva significativa a quienes si las emplean,” opinó Díaz Rodríguez.

Consulta también: IA para el Éxito: Mejora tus Servicios Tecnológicos con Inteligencia Artificial

El potencial

La inteligencia artificial generativa (Gen AI) tiene el potencial de aportar un valor de hasta 4.4 mil millones de dólares a la economía global, al automatizar tareas y aumentar la productividad de las empresas.

Se espera que asuma tareas que actualmente representan entre el 60% y 70% de las horas de trabajo de las personas, principalmente en las áreas dedicadas a la atención al cliente, marketing y ventas, ingeniería de software, investigación y desarrollo, de acuerdo con un análisis de McKinsey & Co.

Por ello, es fundamental que las empresas reconozcan las mejores maneras de aprovechar la Gen AI y examinar minuciosamente los datos generados y utilizados internamente, ya que sin datos, resulta imposible llevar a cabo la implementación de la inteligencia artificial generativa.

“En BrewTech apostamos por herramientas de inteligencia artificial generativa, además de invertir en  equipo y personal para desarrollar nuestros propios recursos tecnológicos que respondan a nuestras necesidades, permitiéndonos simplificar tareas y asegurar que nuestras actividades se centren en la creación de valor,” señaló el ejecutivo.

Tómalo en cuenta

La Vicepresidencia de Tecnología y Transformación del gigante cervecero AB InBev en Middle Americas Zone, compartió las 5 mejores prácticas que las empresas deben adoptar al desarrollar sus propias herramientas de Gen AI e implementar las ya existentes:

  1. Herramientas que conecten con el negocio: Es fundamental garantizar que las tecnologías de la IA generativa, el análisis de datos y las operaciones de machine learning sean efectivas y que realmente aporten valor a la organización. Estas herramientas deben facilitar la colaboración entre los equipos técnicos y los stakeholders del negocio, lo que se traduce en el éxito de proyectos y nuevas estrategias.
  1. Atraer Talento: Seleccionar al personal que cuente con las habilidades tecnológicas necesarias es fundamental  para mantener la calidad, eficiencia, sostenibilidad, innovación y competitividad de los negocios, así como tener la capacidad de atender eficazmente los desafíos de esta industria. Para BrewTech contar con el talento idóneo ha marcado la diferencia entre el éxito y el estancamiento en un mercado en constante evolución.

    “Esto podría significar que los procesos de selección de personal se alarguen, pero vendrá un retorno de la inversión pues les permitirá a las empresas mejoras y avances en sus procesos y procedimientos internos y externos”, reiteró Díaz Rodríguez.
  1. Retener talento y desarrollarlo: Esta acción no solo es una inversión en la empresa, sino que también contribuye a la innovación. Cuando los empleados muestran interés por herramientas de innovación como la IA generativa, es clave que la empresa les proporcione el apoyo necesario para su capacitación, lo que será beneficioso tanto para ellos como para la organización en su conjunto.
  1. Utilizar, probar y analizar herramientas de inteligencia artificial: Con el uso de herramientas de IA generativa, como Chat GPT, Midjourney o Github Copilot, las empresas invierten en la productividad personal y grupal al obtener recomendaciones basadas en el análisis de datos, lo en el caso de BrewTech, le permite convertirse en el motor de la ultra productividad.

    Por ende, es esencial que los negocios impulsen el Prompt Engineering, una disciplina que consiste en hacer las preguntas correctas para obtener respuestas relevantes.
  2. Apostar por el desarrollo de herramientas propias de Gen AI: Las empresas deben valorar la creación de sus propios recursos, ya que la inversión estará justificada por los beneficios que aportarán a sus operaciones, estrategias comerciales y resultados. Al tener herramientas propias de IA generativa, una empresa puede continuar innovando y mejorando sus soluciones a medida que evolucionan las necesidades de sus usuarios y mientras cambian los objetivos y las condiciones del negocio.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: inteligencia artificial
WordPress Ads