NVIDIA acelera la computación cuántica y transforma la supercomputación

NVIDIA acelera la computación cuántica y transforma la supercomputación

Con dos nuevas tecnologías, NVIDIA revolucionará la computación cuántica y la supercomputación para IA: CUDA-Q y Grace Hopper.

En su compromiso por acelerar la computación cuántica y los centros de supercomputación para Inteligencia Artificial en todo el mundo, NVIDIA anunció la plataforma de código abierto CUDA-Q y el superchip Grace Hopper.

Los primeros usuarios de CUDA-Q en Alemania, Japón y Polonia están integrado el procesamiento cuántico (QPU) en sus sistemas de alto rendimiento.

Tim Costa, director de cuántica y HPC de NVIDIA, advirtió que la computación cuántica útil será posible gracias a la estrecha integración de la tecnología cuántica con la supercomputación. Esta integración permite resolver problemas complejos como qubits ruidosos y desarrollar algoritmos eficientes.

Las QPU son los cerebros de las computadoras cuánticas que utilizan el comportamiento de partículas como electrones o fotones para calcular de manera diferente a los procesadores tradicionales, con el potencial para hacer ciertos tipos de cálculos más rápido.

La programación de múltiples QPU y GPU administradas de manera eficiente por servicios centrados en el usuario es fundamental para desarrolladores y usuarios.

Esta estrecha colaboración marca el camino de la nueva generación de supercomputadoras con aceleración cuántica para muchas aplicaciones innovadoras.

La supercomputación se transforma con Grace Hopper

Las nuevas supercomputadoras, equipadas con los superchips NVIDIA Grace Hopper, están acelerando la investigación en áreas como el cambio climático, el descubrimiento de fármacos y más alrededor del mundo

Al momento suman nueve nuevas supercomputadoras basadas en los superchips NVIDIA Grace Hopper que incluyen EXA1-HE NVIDIA y una potencia combinada de 200 exaflops o 200 quintillones cálculos por segundo, de potencia de procesamiento de IA energéticamente eficiente.

Estas supercomputadoras dispuestas en Francia, Helios en Polonia y Alpes en Suiza, ofrecen un rendimiento excepcional y una eficiencia energética sin precedentes.

El Centro de Supercomputación Jülich (JSC) de Alemania instaló el superchip NVIDIA GH200 Grace Hopper como complemento a su supercomputadora JUPITER.

También lo hizo la supercomputadora ABCI-Q, del Instituto Nacional de Tecnologías Avanzadas Industriales Ciencia y Tecnología (AIST) en Japón, que se basa en una arquitectura NVIDIA Hopper, el sistema agregará una QPU de QuEra.

La colaboración entre NVIDIA con instituciones académicas y de investigación impulsa el desarrollo de supercomputadoras basadas en IA en todo el mundo, con un enfoque en la innovación y la eficiencia energética.

Además, el impulso que da NVIDIA a la construcción de supercomputadoras tiene relación con la construcción de Inteligencias Artificiales soberanas.

En todo el mundo reconocen la importancia estratégica y cultural de la IA soberana y se invierte en datos, infraestructura y mano de obra alojados y de propiedad nacional para fomentar la innovación.

Te interesa leer: Acciones tecnológicas ¿Perdieron el interés de los inversionistas?

Combinando las arquitecturas de CPU NVIDIA Grace basada en Arm y GPU Hopper utilizando Tecnología de interconexión NVIDIA NVLink-C2C, GH200 sirve como motor detrás de la ciencia centros de supercomputación en todo el mundo.

Muchos centros están planeando pasar del sistema instalación a la ciencia real en meses en lugar de años.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads