Morena acelera aprobación de ley para uso de biométricos

Morena acelera aprobación de ley para uso de biométricos

La Ley General de Operación de Registros Civiles le permitiría al gobierno federal recabar los biométricos en el Sistema Nacional de Registro de Identidad.

Morena, en la Cámara de Senadores, acelerará la aprobación de la primera Ley General de Operación de Registros Civiles.

La propuesta permitiría al gobierno federal recabar los datos biométricos de todos los mexicanos y concentrarlos en el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), de acuerdo con información publicada en Excélsior.

La legislación ya fue avalada en al Cámara de Diputados y se prevé que sea discutida hoy por la Comisión de Gobernación de la Cámara alta, que fue reestablecida para dicho propósito, pues el Senado, ante el próximo fin de la legislatura, ya había liquidado a todo el personal de comisiones.

Te puede interesar leer: Tecnología de NEC será utilizada en la Expo 2025 Osaka, en Japón

De acuerdo con la iniciativa, que sería aprobada en el pleno a partir del primero de septiembre próximo, en la LXVI Legislatura, los datos del SID podrán ser consultados y validados por entidades del sector público, privado y financiero, esto como parte de las nuevas reglas del registro poblacional.

Gobernación será la responsable de su seguridad

En los transitorios, la legislación establece que la Secretaría de Gobernación deberá incluir medidas de seguridad para proteger los datos personales, especialmente biométricos, durante su consulta.

El SID también incluirá datos como: nombre, apellidos, sexo o género, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad y la Clave Única de Registro Poblacional.

Así como, “los datos biométricos en los términos que establezca la Ley General de Población, conforme al procedimiento y disposiciones que emita la Secretaría de Gobernación”.

Añade que “la secretaría establecerá los mecanismos y requisitos para que las dependencias y entidades del sector público, privado y financiero puedan consultar y validar electrónicamente la información de los registros y datos contenidos en el SID”.

En el régimen transitorio establece que “los mecanismos y requisitos que la secretaría establezca para tal efecto, deberán incluirse las medidas de seguridad de carácter administrativo, físico y técnico.

Para la protección de datos personales, especialmente los biométricos, a fin de evitar su daño, pérdida, alteración, destrucción y uso”, detalla la iniciativa.

Al reestablecer la Comisión de Gobernación, Morena acelera la aprobación de datos biométricos, la cual le permitirá al gobierno federal recabar huella dactilar y facial de los mexicanos.

En términos de lo dispuesto por los artículos 32, 33, 34 y demás aplicables de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: biométricos, ciberseguridad

También te interesa:

WordPress Ads