IED en México alcanza máximo histórico

IED en México alcanza máximo histórico

Al primer trimestre de 2024, 97% de la IED fueron reinversiones de capital; principalmente para el sector manufacturero y más de la mitad se concentró en la CDMX.

En los primeros tres meses de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México llegó a 20 mil 313 millones de dólares, publicó la Secretaría de Economía.

Monto 9% por arriba a lo reportado el primer trimestre de 2023 (18 mil 636 mdd), logrando un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro.

Al detallar las cifras, Economía ubica que 97% de estos recursos son reinversión de las utilidades de los accionistas, que permanecen en el país.

Mientras que, solo 3% son recursos para crear nuevas empresas o incrementar su capital en sociedades ya existentes.

En 2022, las nuevas inversiones representaban el 50% de la IED.

Mientras que el año pasado fueron de 13.4% y en estos tres meses del 2024, solo fueron tres puntos porcentuales.

Te puede interesar leer: Kearney: México regresa al top 25 del Índice del IDE 2024

El comunicado detalla que esta reconfiguración de los flujos de IED, sugiere un adecuado grado de liquidez de las empresas, para cubrir las deudas adquiridas con el exterior.

Así como, realizar préstamos hacia empresas pertenecientes a su grupo corporativo, ocasionando un efecto cero con las entradas de inversión al país.

Los ganadores de la IED

Los principales estados receptores de estas inversiones fueron: con 59% la Ciudad de México, 7% Nuevo León y 5% Baja California.

El 42% están destinadas al sector manufacturero para fabricación de automotores, equipos de energía y cómputo, entre otros; 25% servicios financieros y 12% minería.

Por origen, las inversiones provienen principalmente de Estados Unidos con el 52%, seguido por Alemania con 9% y Canadá con 8%.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads