“El líder busca claridad y explota capacidades”: María José Albarrán

“El líder busca claridad y explota capacidades”: María José Albarrán

Hace 10 años, María José Albarrán entró a trabajar a Fortinet al área de ingeniería preventa, y ahí empezó a tomar decisiones laborales y personales que la llevaron a otros puestos. Como amaba el contacto con la gente y las ventas, y tenía expertisse en la configuración de las soluciones tuvo a su cargo el área comercial, desde donde escaló hacia formar estrategias de educación. Posteriormente se encargó del sureste mexicano y ahora es la líder de Canales para el fabricante en México

María José Albarrán se graduó en ingeniería electrónica y comunicaciones, y tuvo la fortuna de estar en una generación en la que, en un grupo de 48 personas, 14 eran mujeres. Reconoce que en esas carreras no siempre hay tantas mujeres estudiantes, al menos en ese entonces, y que a veces sí, es una carrera solitaria.

A quienes están pasando por ahí les enfatiza que vale la pena recorrer ese camino y que en la industria son más las mujeres en las que se pueden apoyar.

Volviendo a su posición actual, Albarrán decidió en alguna de sus iniciativas, depurar al ecosistema de canales y quitó a muchos socios del programa porque no generaron las competencias o no habían hecho compras. Le dolió hacerlo, sobre todos porque hubo muchos reclamos hacia ella, pero con las bases del programa de canal en la mano explicó el porqué de esas decisiones.

fortinet_mujeres_inside.png

A partir de esa experiencia entendió que un líder no solo es la persona que pone reglas, sino que busca un equilibrio, claridad e incluso justicia para ejercer esas reglas.

De cara a sus colaboradores, señaló que, en su papel de líder, le toca identificar y explotar sus habilidades y tener claridad en el trabajo y las tareas. Para los meses que vienen sabe que la empresa requerirá otro tipo de liderazgo orientado al micro management, es decir, a la revisión del cumplimiento de micro actividades y tendrá que reconocer las nuevas habilidades que su gente formó a partir de la experiencia del trabajo remoto.

Para ello se seguirá apoyando de herramientas tecnológicas como las soluciones de videoconferencias, el sistema de mensajería interno que ya forma parte de su día a día, el correo electrónico al que considera ‘el rey’, y las herramientas de administración de los partners en donde se ve el estatus de cada uno, sus certificaciones, nivel de ventas, entre otros.

Desde que comenzó la pandemia, María José Albarán instauró su mañanera, una conferencia diaria con su equipo de trabajo en la que resuelven la orden del día y desde donde también conoce el estado de salud de sus colaboradores y sus familias.

También acondicionó una nueva forma de trabajar con sus canales a partir de iniciativas digitales.

Albarrán hizo su tarea y recopiló datos sobre el rol de las mujeres en la Industria TI. Dijo que la UNESCO mencionó que en las carreras de TI solo hay un 3% de partición de las mujeres. Asimismo, la OEA, señaló que solo el 11% de las mujeres en TI están enfocadas a ciberseguridad. En Latinoamérica, la cifra se reduce a solo el 8% y solamente el 1% ocupa cargos directivos.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, el 10% de los desarrolladores de software son mujeres.

En México, el 40% de la fuerza laboral formal son mujeres, el resto trabaja en una totalidad informalidad.

Te interesa leer: Fortinet certifica sin costo

Para contrarrestar esos datos, Fortinet Latinoamérica, tiene 125 mujeres trabajando en puestos de ingeniera, ventas, producto, soporte y servicios profesionales, y gerentes de país.

Desde su papel de fabricante de ciberseguridad trabaja con Womcy, organismo que se crea a partir de fabricantes de ciberseguridad que buscan la inclusión femenina y la mano de obra mujeres calificada a partir de la entrega de certificaciones a jóvenes en estudiantes de ingenierías.

 

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: Fortinet, líder de canales, liderazgo femenino
WordPress Ads