Microsoft identificó la manera en que las organizaciones pueden aprovechar el talento empresarial.
En labores estratégicas, creativas y sociales, dejando en manos de la tecnología las actividades repetitivas y utilizando la automatización.
En ese sentido, la compañía plantea tres pasos:
Cifras de 2020 reportaron que dos de cada tres empresas se habían planteado objetivos de automatización, dos años después, son pocas las organizaciones que cumplieron el objetivo.
Sin embargo, la mayoría de los líderes estiman que es posible implementar este tipo de mecanismos en al menos el 25% de los procesos de negocio en los próximos cinco años.
Un caso de éxito en este proceso es Walmart, que utiliza este tipo de soluciones para estandarizar y agilizar su administración financiera.
Walmart utiliza PowerBI en sus procesos de análisis y reporte de información contable.
Mientras que Fedex las utiliza a nivel logístico, así como las capacidades de Azure Machine Learning para mejorar la visibilidad y rastreo de paquetes, para mejorar la experiencia de servicio para sus clientes.
Desde la perspectiva de Microsoft, la automatización está intrínsecamente ligada con la eficiencia.
Con su despliegue las organizaciones no solo reducen los pasos de un proceso, sino que facilitan el desarrollo de su personal en factores de mayor relevancia.
Además, ganan visibilidad e inteligencia de sus operaciones lo que permita maximizar su retorno de inversión hasta en un 140%.