
En mil 937 proyectos de inversión activos, destacan 446 relacionados con manufactura, agua, energía, medio ambiente, economía y caminos.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrad, dio a conocer el Portafolio para la Prosperidad Compartida; en el que se detallan inversiones de la iniciativa privada por un monto de 298 mil millones de dólares.
Lo que equivale, dijo, a aproximadamente el 16% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Durante su participación en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que la secretaria que encabeza ha trabajado en la identificación de proyectos con mayor impacto en el empleo y las economías regionales.
“Por instrucción de la presidenta, se ha solicitado a las dependencias organizarse para facilitar la inversión”, indicó.
Entre los proyectos destacados, se encuentran 446 relacionados con la industria de manufactura, agua, energía, medio ambiente, economía y caminos.
De los mil 937 proyectos de inversión que ya se tienen, señaló que destacan los que se desarrollan en los estados de Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.
Aunque, aclaró, las inversiones se tienen contempladas para las 32 entidades del país.
“Tenemos nuevas posibilidades para el desarrollo de más inversiones en el corto y mediano plazo”, resaltó.
Ebrard Casaubón consideró que México tiene una posición favorecida ante los aranceles que el presidente Donald Trump anunció para decenas de países.
“Llegarán más inversiones debido a las ventajas para exportar desde nuestro país”, recalcó.
Además, el funcionario federal aclaró que, pese a los aranceles que Estados Unidos, todos los planes de inversión y desarrollo contemplados siguen. “Hasta hoy ningún proyecto se ha cancelado”.
Grupo Modelo tecnificará tienditas
La cervecera Grupo Modelo anunció en la conferencia mañanera que invertirá más de tres mil 600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027.
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía, Raúl Escalante, señaló que la actividad servirá para modernizar sus fábricas y otros proyectos.
Entre estos, se encuentra modernizar su infraestructura principalmente con 300 mil tiendas que venden sus productos con tecnología, créditos, fachadas nuevas y mejoras generales.
También trabajará en impulsar la economía circular, invirtiendo en envases retornables y reciclaje; y reducir el consumo de agua.