¿Qué acciones de marketing llevaste a cabo para que tu compañía sea de las que sobrevivieron el impacto de la pandemia de COVID-19?
Te adaptaste a la nueva realidad utilizando:
Herramientas digitales básicas de promoción;
Soluciones especializadas como hipersegmentación;
Geolocalización;
Filtros de clima;
Sincronización con eventos o sucesos;
Quizá simplemente aumentaste la interacción con tus clientes promocionando tus productos y servicios.
Los retos de subsistencia para estas empresas no fueron menores, tras la pandemia por la Covid-19, más de 1 millón de ellas se vieron obligadas a cerrar sus puertas definitivamente.
De acuerdo con los resultados de una encuesta de Facebook, solo el 56% confiaba en seguir sus operaciones en los siguientes tres meses.
No obstante, las más resilientes apostaron por implementar estrategias de publicidad digital para continuar con su posicionamiento.
Por ello las MiPyMEs deben crear planes bien definidos para promocionarse de forma efectiva y evitar los desperdicios de inversión en su publicidad, es decir, llegar solo al público que en efecto podría estar interesado en sus productos o servicios.
A través de la implementación de soluciones basadas en las necesidades y objetivos de cada compañía, la tecnología tiene la posibilidad de impulsar el posicionamiento web de MiPyMEs.
DynAdmic México plantea que algunas herramientas y soluciones de marketing digital que pueden aprovecharse son:
La hipersegmentación es una estrategia frecuente en el marketing digital que busca definir grupos de consumidores con intereses cada vez más específicos.
Las herramientas de hipersegmentación se basan en los hábitos de consumo, intereses y características específicas.
Se realiza mediante el análisis del Big Data por Inteligencia Artificial, la cual determina diversos rasgos característicos de los usuarios, de manera individual, para generar estrategias certeras y eficientes, a través de mensajes personalizados y contextualizados.
La geolocalización permite que las MiPyMEs hagan uso de datos que ayuden a identificar a sus consumidores cercanos y ofrecerles el contenido adecuado en el momento en que sea más relevantes para ellos.
En este sentido, existen sistemas de localización que, a través de la ubicación geográfica de dispositivos, adaptan anuncios efectivos con base al contexto, identificando el tráfico publicitario y garantizando la seguridad de las marcas.
Entre muchos de los beneficios de la IA aplicada al marketing digital, se encuentran los filtros de clima, los cuales permiten que las MiPyMEs inserten contenidos acordes al clima de la región y con base en ello, creen anuncios adecuados de acuerdo a la segmentación de su público meta.
En temporada de lluvia se antoja un chocolate caliente, por ejemplo, mientras que en un día soleado un frapé podría posicionarse entre los usuarios cercanos a los locales comerciales.
Las keywords (o palabras clave) son aquellos términos que utilizan los usuarios cuando realizan búsquedas en línea.
A su vez, son usadas por los especialistas en marketing para posicionar sus marcas, con base en estas tendencias de búsqueda.
Pueden ayudar a las MiPyMEs a posicionarse en los primeros lugares de los buscadores (tanto de manera orgánica como con el uso de publicidad pagada), lo que a su vez se refleja en el reconocimiento, crecimiento y ventas de la marca.
En este sentido, existen soluciones que permiten elegir las palabras clave necesarias para que se muestre un anuncio sobre un producto o servicio en el sitio web adecuado, permitiendo a las empresas llegar al público deseado.
Se basan en la posibilidad de monitorear eventos deportivos o sucesos de interés en medios de comunicación electrónicos como la Tv o la radio.
Una vez que en las transmisiones se mencionan palabras clave como “gol”, “Touch Down”, “Knock Out”, “medalla” o los nombres de determinados atletas, es posible posicionar un anuncio en sitios web visitados por el público que podría estar interesado en el producto o servicios que se desee posicionar.