En la última década hemos visto cambios en todos los aspectos tanto de la vida cotidiana como de la empresarial.
La transformación digital está siendo implementada paso a paso por las empresas. El factor común entre todas ellas es el hecho de que todas buscan mejorar la experiencia del cliente ( UX ) con sus servicios y/o productos online. Especialmente sus formas de operar en línea y de conectar digitalmente con los clientes.
Es importante saber y comprender que no basta solo con tener un gran producto u ofrecer servicios de valor.
Para lograr el éxito empresarial, también se necesita una estrategia de marketing integral para dar a conocer la marca, el producto y/o las soluciones, captar clientes potenciales y alimentar las relaciones con los clientes existentes, con un enfoque orientado a ofrecer no solo productos y servicios sino EXPERIENCIAS.
La era digital ha abierto innumerables puertas y nuevas oportunidades a la hora de entender a los clientes y elaborar mensajes de marketing para captarlos, los equipos de marketing han aprendido a adoptar un enfoque integrado y planificar las actividades en torno al cliente, no a sus procesos internos.
El marketing digital aporta un conjunto de herramientas de previsión, tendencias y conocimientos cualitativos sobre las necesidades y deseos humanos emergentes, imaginación creativa y planificación de escenarios a la mesa de la estrategia empresarial.
Si esto se combina con datos concretos, conocimientos cuantitativos y análisis de la competencia, los profesionales del marketing disponen de un potente conjunto de herramientas para catalizar estrategias que consistan en crear clientes altamente comprometidos. Estos clientes pueden estar:
El marketing digital está evolucionando de tal manera que sí se necesita tener una estructura organizativa realmente sólida para sostenerlo. La estrategia consiste en:
La tecnología no es la solución final para lograr la transformación, sino sólo una herramienta que ayuda a conseguirla. Si adopta las metodologías, los modelos de negocio y las oportunidades digitales, podrá situar a sus clientes en el centro de la transformación de su empresa y dejar que el marketing marque el camino.
Con todos estos factores cubiertos, se puede decir que se tiene una estructura de marketing sostenible y sólida para afrontar las exigencias del nuevo mercado, que exige estar preparado para reaccionar a su dinámica y navegar por el camino de él sin la lucha de tener cambios y esfuerzos significativos para hacerlo.
Y recuerda… las oportunidades no existen, SE CREAN.
Kaleb Ávila es director general de Grupo ImmaS