Tabla de Contenido
La compañía mantiene liderazgo mundial en módulos DRAM y ajusta su estrategia para el cierre de año ante un mercado con precios al alza y oferta limitada.
La temporada de ventas de fin de año siempre representa un reto y una oportunidad para los fabricantes de tecnología, y Kingston Technology no es la excepción. En un contexto de escasez de semiconductores y alza en los precios de memoria DRAM y NAND, la compañía se prepara para atender una demanda que seguirá creciendo gracias a la transición a Windows 11 y al interés de empresas y usuarios por mejorar el rendimiento de sus equipos.
“Este año la industria de semiconductores ha enfrentado una combinación de producción limitada y priorización de memoria para centros de datos. Esa restricción ha contribuido a que los precios permanezcan elevados, lo que abre una ventana de oportunidad para el canal al mantener márgenes saludables, aunque exige una gestión proactiva de abastecimiento y stocks”, explicó Óscar Martínez, director regional de Kingston Technology.
Escasez y precios al alza impulsan un mercado selectivo
De acuerdo con TrendForce, los precios “spot” de DRAM subieron hasta 30 % en la primera semana de noviembre de 2025, debido a inventarios ajustados que apenas cubren tres semanas de demanda global.
Aunque este entorno desafía la disponibilidad, también beneficia a fabricantes con gran escala, como Kingston, que recientemente reafirmó su liderazgo mundial con 66 % de participación en el mercado de módulos DRAM de terceros, según el más reciente informe de TrendForce 2024.
Martínez señaló que Kingston ha reforzado su colaboración con mayoristas para garantizar suministro continuo:
“Hemos trabajado para que la mayoría de nuestros productos cuenten con entrega inmediata, pues en este escenario en que la memoria es estratégica, quien requiere un módulo lo requiere ya. Gracias a nuestra red de mayoristas estamos preparados para responder esta demanda, aunque también advertimos que la escasez global puede requerir anticipación en pedidos.”
Windows 11, motor de actualización tecnológica
Uno de los factores que impulsarán las ventas de fin de año será la transición de Windows 10 a Windows 11, que obliga a muchos usuarios y empresas a aumentar la memoria RAM o migrar a discos de estado sólido (SSD) más potentes.
“Windows 11 trae ventajas significativas en seguridad y rendimiento, además de soportar aplicaciones de inteligencia artificial, pero requiere equipos con mayores recursos. Esto representa una gran oportunidad para nuestro canal”, destacó el directivo.
Kingston promueve activamente la migración de DDR4 a DDR5, que ya alcanza cerca del 50 % de adopción en México, y el cambio de discos SATA a NVMe, tecnologías que mejoran la velocidad y eficiencia de los sistemas.
Productos clave y estrategia de fin de año
Para el cierre de 2025, Kingston planea impulsar una serie de productos estratégicos que responden a las nuevas demandas del mercado:
- Unidades de estado sólido externas (SSD externos), que superan a los discos duros tradicionales por su velocidad y durabilidad.
- NVMe de quinta generación, con velocidades de hasta 14 800 MB/s y capacidades de hasta 8 TB, ideales para usuarios profesionales o gamers.
- Memorias DDR5, que ofrecen mayor ancho de banda y eficiencia energética.
“Estamos haciendo promociones agresivas para que tanto usuarios finales como empresas puedan actualizar sus equipos y aprovechar todas las ventajas de Windows 11”, añadió Martínez.
Expectativas de crecimiento y oportunidades para el canal
Pese a la presión en precios y disponibilidad, Kingston mantiene expectativas positivas.
“Con la combinación de la transición a Windows 11, promociones enfocadas al canal y un entorno de actualización tecnológica, estimamos un crecimiento en el rango de 15 % a 20 % en unidades vendidas, siempre y cuando logremos asegurar el abastecimiento oportuno y los precios permanezcan competitivos para los usuarios finales”, afirmó el directivo.
Calidad y confianza, ventajas competitivas
El ejecutivo también subrayó la importancia de la confiabilidad y soporte postventa como diferenciadores frente a competidores más económicos.
“Más allá del precio, ofrecemos productos confiables que protegen la información del usuario. Esa confianza es lo que diferencia a Kingston en el mercado”, puntualizó.
Lee también: Memoria en crisis: la tormenta perfecta que pondrá a prueba al canal mayorista en 2025-2026
Panorama general: un cierre de año estratégico
A medida que la demanda global de memoria crece por la expansión de la inteligencia artificial, los centros de datos y la transición a nuevas plataformas, Kingston Technology se posiciona para aprovechar un entorno desafiante, donde la planificación, la disponibilidad y la calidad del producto serán factores clave para los canales de distribución en México y América Latina.
