
Intel destacó que su participación en la transformación digital no se limita al hardware, sino que también impulsa software abierto y tecnologías de seguridad
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los motores de transformación tecnológica más relevantes a nivel mundial. De acuerdo con estimaciones de IDC, el mercado global alcanzará un valor de 631 mil millones de dólares en los próximos años, triplicando su tamaño actual de 235 mil millones.
En este contexto, Intel presentó en México los hallazgos de un estudio regional sobre la adopción de IA, y aprovechó la ocasión para presentar a Carlos Rebellón como nuevo gerente general de la compañía en México, quien combinará este cargo con sus responsabilidades en asuntos gubernamentales para Latinoamérica.
Pilares estratégicos para México
De acuerdo con Rebellón, México ocupa un lugar privilegiado en la industria tecnológica por su capacidad industrial, su ecosistema de talento y el papel que juega en el mercado norteamericano de semiconductores.
De ahí que la estrategia de la compañía en el país se centre en tres pilares:
- Impulso a la industria de semiconductores, trabajando de la mano con autoridades y organismos para fortalecer la política pública y atraer inversión.
- Formación de talento, con especial énfasis en el Guadalajara Design Center, que cumple 25 años y ha formado a más de mil maestros y más de un millón de estudiantes en áreas como semiconductores, inteligencia artificial y 5G.
- Alianzas estratégicas, que consolidan un ecosistema en el que participan academia, gobierno e industria, similar a los modelos de Estados Unidos, China, Taiwán o Corea.
“México es el país con mayor peso en la industria de semiconductores en la región, y trabajamos para consolidar ese liderazgo”, afirmó Rebellón.
Madurez de la inteligencia artificial en la región
Por su parte, Aarón Vudoyra, especialista en tecnología en Intel Latinoamérica, presentó la radiografía del estudio comisionado a IDC, que analizó a más de 460 empresas de la región.
Entre los principales hallazgos destacan:
- 97.8% de las compañías consideran que la inteligencia artificial es clave para resolver retos de negocio.
- Las áreas donde mas se invierte son eficiencia operativa, productividad, innovación, agilidad empresarial y atención al cliente
- El principal reto radica en la gestión de datos: 35.8% de las organizaciones no tiene inventario ni estandarizada su información, lo que limita el aprovechamiento de la IA.
- La adopción de IA generativa y clásica se mantiene en niveles similares (56%), mientras que la IA agéntica, capaz de tomar decisiones en función de su entorno, alcanza ya el 14.5%, con crecimiento acelerado.
- En México, la adopción de IA generativa y agéntica se encuentra por debajo del promedio regional, reflejo de un mercado más cauteloso, aunque en evolución.
Innovación y futuro tecnológico
Intel destacó que su participación en la transformación digital no se limita al hardware, sino que también impulsa software abierto y tecnologías de seguridad que permiten proteger la información incluso durante su procesamiento.
La compañía también prepara nuevas generaciones de procesadores, como Intel Xeon 6.