Tabla de Contenido
La tecnológica apuesta por IA integrada, soluciones listas para usar y un nuevo programa de canal más simple y rentable.
Hewlett Packard Enterprise (HPE) quiere que el canal la reconozca como algo más que una marca de servidores. Conectividad, nube híbrida e inteligencia artificial son los ejes de su nueva estrategia, pensada especialmente para revendedores que buscan proyectos ágiles, servicios con valor y herramientas que les abran puertas desde el primer contacto con el cliente.
Durante el evento HPE Discover 2025 en Las Vegas, la empresa presentó un paquete de soluciones, plataformas y esquemas comerciales que ya empieza a compartir con sus partners en México.
Qué hay de nuevo para el canal
- CloudOps: Software que coloca agentes de IA en distintas partes de la red para monitorear salud y seguridad del centro de datos.
- Private Cloud for IA: Cuatro arquitecturas diseñadas para probar, entrenar e implementar IA con tecnología de NVIDIA.
- Smart Choise: Portafolio con configuraciones listas para entregar, pensado para mayoristas que quieren mover inventario rápido y revendedores que necesitan cerrar negocios sin perder tiempo en personalizaciones.
- Morpheus V Essentials: Nuevo hipervisor que compite con VMware y se vende por suscripción. Ya forma parte de Smart Choise.
- Aruba Networking: Se integra al modelo de negocio as-a-service vía GreenLake e incorpora funciones con IA Copilot para facilitar la gestión de red.
Todo este portafolio está alineado a una visión clara: redes inteligentes + nube híbrida + IA operativa desde el día uno.
Un nuevo programa de canal, más simple y flexible
El 1 de noviembre arranca HPE Ready Vantage, el nuevo programa de canal que busca atraer revendedores, ISV e integradores que quieren especializarse y crecer. El esquema se divide en tres tracks: Cómputo, Nube Híbrida y Networking, con posibilidad de hacer ventas en modelos CapEx u OpEx, validar competencias técnicas y agregar servicios administrados o profesionales.
“Queremos que el canal tenga más oportunidades, que pueda sumar más competencias sin complicarse con demasiadas reglas”, explicó Pamela González, directora de canales en HPE México.
El cambio también responde a un momento de oportunidad: revendedores inconformes con los cambios en VMware ya están volteando a ver otras opciones. Según la marca, 7 de cada 10 canales de VMware ya se pasaron a HPE.
Consultoría desde el primer paso
Otra novedad es la integración de CloudPhysics, una herramienta que ayuda a los partners a hacer un análisis técnico del entorno del cliente para sugerir mejoras o inversiones. La versión Plus permite incluso capacitar al cliente en el uso óptimo de sus recursos tecnológicos.
Esta solución le da al revendedor una ventaja competitiva desde el primer acercamiento: puede entrar ofreciendo valor, no solo vendiendo hardware.
Nueva imagen, nuevas oficinas
HPE estrenará logotipo este 18 de agosto, como parte de su transformación. Además, dejó su histórica sede en Santa Fe (CDMX) y se mudó a Ampliación Granada, en Polanco, a un espacio moderno, abierto, diseñado para trabajo híbrido y completamente conectado con tecnología Aruba.
“Ya no somos ese clásico de los 60. Hoy somos un Porsche: rápidos, flexibles, cercanos a los clientes y con redes e IA integradas”, resumió Gustavo Gómez, director general de HPE México.