La edición 2021 de Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina se celebró, por tercera ocasión en León, Guanajuato, con el objetivo de fortalecer la industria 4.0 en el país.
La Feria contó con la participación de Eaton CPDI, empresa de soluciones de administración, distribución y respaldo de energía.
Los asistentes pudieron ser testigos de la participación de Adolfo Morales, Gerente de estrategia y marketing en Eaton CPDI México, en el panel general titulado, Energía Inteligente en la Transformación Digital.
En su intervención, Adolfo Morales habló sobre las aplicaciones más destacadas en la transformación digital y las soluciones energéticas que permitirán aumentar la disponibilidad y productividad en la industria.
Asimismo, Vanessa Mota, especialista de Marketing en Eaton CPDI México, impartió la conferencia, Mujeres energizando el futuro, la cual tomó como punto de partida la participación de las mujeres dentro de las organizaciones y cómo la industria energética ha evolucionado en consecuencia.
La eficiencia energética como modelo a seguir para la energía del futuro juega un papel importante en la manufactura, y otras verticales, pues son más los clientes que buscan productos fabricados de manera sustentable.
Adolfo Morales, Gerente de estrategia y marketing en Eaton CPDI México, mencionó algunas de las acciones que la compañía ha emprendido durante más de cien años en el mercado.
“Eaton siempre busca tendencias y desde hace algunos años investiga e invierte en el desarrollo de productos para aplicaciones que tienen que ver con la democratización energética y ciberseguridad.
“Todo esto teniendo en cuenta el marco regulatorio y las políticas de los diferentes países”, explicó.
Asimismo, destacó que en México existe un enorme potencial en energías renovables, por lo que considerar esas oportunidades podría ser un parteaguas para el futuro energético del país.
De acuerdo con Morales, Eaton ofrece soluciones de energía de calidad y cuando se habla de un mundo sustentable se parte de una decisión que conlleva una inversión.
“Dependerá de las empresas premium brindar soluciones tecnológicas a usuarios para cumplir con sus metas y llevarlas de la mano en la adquisición de conocimiento y su aplicación”, agregó.
En ese sentido, los procesos se agilizan, y los materiales que antes se catalogaban como peligrosos ahora se busca una forma de ser reutilizables, seguros y se minimice su impacto en el medio ambiente.
Desde la perspectiva y modelo de negocio de Eaton, la aceleración de la transformación digital impulsó la creación de sistemas de monitoreo completos para ir más allá de un centro de infraestructura si no para generar reportes que indiquen qué se puede mejorar.
“Lo innovador de los reportes es que metemos tecnología predictiva con motores de Inteligencia Artificial que te dicen dónde mejorar. Esto es ir un paso más a futuro”, ahondó.
Por su parte Vanessa Mota, especialista de Marketing en Eaton CPDI México, presentó las acciones que la compañía ejecuta para alcanzar sus objetivos de igualdad y equidad de género.
La ejecutiva explicó que las empresas como Eaton se convierten en un punto de referencia para otras del sector.
“Son más los grandes corporativos con programas de igualdad de oportunidades que han impulsado a que las mujeres se incorporen en el mercado laboral ocupando puestos de liderazgo en el sector”, detalló.
Por lo que destacó que para alcanzar la equidad de género hay que hacer un cambio de mentalidad en los empleados, y no limitarse a la organización.
“En el sector energético cuando empezó a crecer el porcentaje de mujeres en los puestos de liderazgo sirvió como motivación para otras mujeres de este y otros sectores. Las mujeres empezaron a buscar igualdad de oportunidades”, agregó.
Esta práctica se tiene que replicar a más sectores e industrias, sobre todo a empresas locales y pymes.
A través de programas como WAVE (Women Adding Value at Eaton), Eaton busca potenciar la inclusión y equidad de género.
Se trata de trabajar en el desarrollo de la mujer dentro de la organización para alcanzar tres propósitos:
Además, las acciones WAVE incluyen educación, eventos globales, publicaciones, mentorías y programas que busquen un balance vida y trabajo.
Por último, la ejecutiva dijo que para que las mujeres participen activamente en el futuro de la energía es necesario cubrir los siguientes puntos: