Ciberataques en México: Un riesgo creciente con sectores clave en la mira

Por Ana Arenas

Es necesario contar con una cultura en ciberseguridad y marcos regulatorios sólidos.

En los últimos años, México ha experimentado un aumento alarmante en ciberataques, con un incremento del 25% tan solo en 2025, alcanzando la cifra récord de 324 mil millones de intentos.

Este fenómeno, atribuido a la creciente digitalización, la falta de cultura en ciberseguridad y la ausencia de una regulación robusta, ha puesto en alerta a empresas y autoridades.

David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET, compartió que los sectores más vulnerables son el financiero, por el manejo de datos sensibles; el gubernamental, debido a infraestructuras obsoletas; las telecomunicaciones, por su papel crítico en la conectividad; y el sector salud, ante la creciente digitalización de expedientes médicos.

El vocero dijo que los ataques más frecuentes incluyen el phishing, donde los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para robar información; el ransomware, que secuestra sistemas a cambio de rescates; y fraudes sofisticados potenciados por inteligencia artificial.

Organizaciones adoptan estrategias duales

Mauro Cervantes, channel manager en ESET, compartió que, frente a este escenario, las organizaciones están adoptando estrategias duales, es decir soluciones tecnológicas proactivas, como herramientas con IA para detectar amenazas en tiempo real, y un cambio cultural que involucra la designación de responsables de ciberseguridad y evaluaciones constantes de riesgo.

Asimismo, dijo que la compañía ha desarrollado programas integrales para capacitar a sus socios de canal, ofreciendo certificaciones, soporte técnico y módulos especializados en IA.

“La ciberseguridad ya no es un lujo, sino una necesidad urgente”, declaró Cervantes.

Pese a esto, también mencionó que el reto persiste, y es que, con una regulación insuficiente y una brecha de conocimiento aún amplia, México enfrenta un panorama complejo en el que la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad será clave para construir defensas más sólidas contra esta amenaza creciente.

Asimismo, dijo que la inteligencia artificial se perfila como un arma de doble filo; mientras agrava las amenazas, también ofrece nuevas herramientas para combatirlas.

Por otra parte, dijo que los expertos advierten que el 70% de las empresas mexicanas podrían haber sufrido un ciberataque sin saberlo.

promo edición agosto
promo edición agosto
También te puede gustar