KasperskyOS: ¿La inmunidad cibernética del futuro?
KasperskyOS: ¿La inmunidad cibernética del futuro?
Eugene Kasperky, fundador de la compañía
Eugene Kasperky, fundador de la compañía.

¿Por qué Kaspersky desarrolla su propio sistema operativo, qué ambientes de uso se beneficiarán de esta tecnología?

En 2015, durante una visita a Brasil, Eugene Kasperky, fundador de la compañía respondió a la pregunta sobre dónde veía a la empresa una década después: “Veo a Kaspersky todavía luchando contra los malos del ciberespacio. Será una empresa diferente, pero con el mismo espíritu”.

Nueve años después y en un mundo cada vez más interconectado en el que la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad esencial para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles, Kaspersky desarrolla su propio sistema operativo, KasperskyOS, una plataforma creada desde cero para ofrecer una seguridad robusta y resistente frente a ciberataques.

¿Por qué Kaspersky desarrolló su propio sistema operativo?

El desarrollo de KasperskyOS nace de la necesidad de crear un entorno informático seguro.

Eugene Kaspersky, fundador y CEO de Kaspersky, ha sido un ferviente defensor de la ciberseguridad integrada en la base de los sistemas operativos.

Según Kaspersky, la motivación principal es la de “proporcionar una plataforma que sea inherentemente segura, capaz de resistir ataques cibernéticos incluso cuando se exploten vulnerabilidades en componentes individuales”

La filosofía de “Inmunidad Cibernética” de KasperskyOS se centra en un diseño de microkernel, donde el sistema está compuesto por un número mínimo de componentes de confianza, reduciendo así la superficie de ataque.

Este enfoque asegura que incluso si un atacante compromete una parte del sistema, no podrá propagarse ni causar un daño significativo. Kaspersky ha declarado que “KasperskyOS no es solo otro sistema operativo, sino un entorno donde la seguridad es una característica esencial e innata.

¿Cuándo estará en funcionamiento de manera masiva?

KasperskyOS ha sido desarrollado activamente desde 2012, pero su despliegue masivo aún está en progreso.

Actualmente, el sistema operativo se utiliza en varios proyectos piloto y en entornos específicos que requieren altos niveles de seguridad, como la automatización industrial y las infraestructuras críticas.

No obstante, su adopción masiva en diversos sectores está prevista a medida que más organizaciones reconozcan la necesidad de una seguridad integral y robusta.

La expansión de KasperskyOS está respaldada por asociaciones estratégicas y la creación de versiones comunitarias del sistema para que los desarrolladores se familiaricen con sus principios y capacidades. Esta estrategia de adopción gradual asegura que el sistema sea probado y optimizado antes de su implementación a gran escala.

¿Cuáles son los principales ambientes de uso que tendrá?

KasperskyOS está diseñado para ser utilizado en ambientes donde la seguridad es crítica. Los principales sectores de uso incluyen:

  1. Automatización Industrial: Protegiendo sistemas de control industrial (ICS) y asegurando que las operaciones se mantengan seguras frente a posibles ciberataques que podrían causar daños físicos y financieros significativos.
  • Infraestructura de Ciudades Inteligentes: Asegurando que los sistemas urbanos, desde la gestión del tráfico hasta el suministro de servicios públicos, funcionen sin interrupciones y sean resistentes a ciberamenazas.
  • Transporte: Implementando soluciones de seguridad para vehículos inteligentes y sistemas de transporte público, garantizando que estos sean seguros y fiables.
  • Internet de las Cosas (IoT): Proporcionando una plataforma segura para dispositivos IoT que se utilizan en diversas aplicaciones, desde hogares inteligentes hasta fábricas automatizadas, evitando que estos dispositivos sean puntos vulnerables en la red.

Vigencia de la estrategia de Kaspersky

La estrategia de Kaspersky de desarrollar su propio sistema operativo sigue siendo vigente y relevante en el contexto actual.

La creciente complejidad y frecuencia de las ciberamenazas hace que las soluciones de seguridad integrales sean más necesarias que nunca.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads