Tabla de Contenido
T-Systems México prepara la plataforma CAIMAN, una solución de ciberseguridad impulsada por agentes de Inteligencia Artificial que automatizará respuestas y monitoreo. Estará disponible en 2026.
T-Systems México está por lanzar una propuesta innovadora en el ámbito de la ciberseguridad. La compañía, reconocida por su experiencia en soluciones TI, prepara la llegada de CAIMAN (Cloud Artificial Intelligence Multi Agent Network), una plataforma que integrará agentes de Inteligencia Artificial para automatizar servicios, correlacionar eventos y ejecutar respuestas ante incidentes.
La solución, que verá la luz en 2026, tiene como objetivo simplificar las arquitecturas de seguridad empresarial, que hoy suelen estar compuestas por múltiples herramientas y fabricantes que no siempre se comunican entre sí.
“Las empresas tienen una arquitectura muy compleja de ciberseguridad. Cada herramienta cumple su función, pero pocas veces correlacionan eventos o comparten resultados. Con CAIMAN queremos cambiar eso”, explicó Adrián Mata, líder de servicios y soluciones de ciberseguridad en T-Systems México.
IA para correlacionar eventos y actuar en segundos
La plataforma CAIMAN se comunicará con todas las herramientas de seguridad del cliente, entregando al CISO un reporte detallado de lo que ocurre en su entorno: detecciones, riesgos, exposiciones y acciones de remediación.
Sin embargo, el verdadero diferenciador será la hiperautomatización de respuestas.
La Inteligencia Artificial no solo analizará la información, sino que ejecutará acciones correctivas en tiempo real, como autenticación, contención o mitigación de amenazas, sin intervención humana.
“La automatización de respuestas con Inteligencia Artificial permite actuar en segundos y construir modelos de defensa proactivos que evolucionan conforme lo hacen las amenazas”, agregó Mata.
Un modelo centrado en valor y eficiencia
Con CAIMAN, T-Systems busca liberar a su talento humano de tareas operativas, para que se enfoque en consultoría, diseño de estrategias y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
La compañía afina los últimos detalles del modelo comercial, que incluirá ofrecer la plataforma como valor agregado a clientes actuales y, al mismo tiempo, abrir nuevas cuentas en el mercado empresarial.
Mata destacó que la hiperautomatización es un proceso gradual, en el que cada cliente requiere integraciones específicas mediante APIs, correlación de eventos y definición de KPIs personalizados.
Formación de talento en ciberseguridad
T-Systems también impulsa el desarrollo de talento especializado en ciberseguridad para reducir la brecha de especialistas que enfrenta el sector.
La compañía colabora con instituciones como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Universidad Tecnológica Metropolitana de Yucatán y el Tecnológico de Monterrey, para diseñar programas académicos actualizados y ofrecer becas de capacitación intensiva de entre cuatro y seis meses.
Los cursos abordan temas clave como Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad, ciberdefensa y protección de redes, con el fin de formar perfiles intermedios que puedan integrarse rápidamente al mercado laboral.
Hacia una ciberseguridad autónoma
Con CAIMAN, T-Systems da un paso decisivo hacia un modelo de ciberseguridad autónoma, donde los agentes de IA asumen tareas críticas de monitoreo, correlación y respuesta, permitiendo a las empresas anticiparse a las amenazas en lugar de solo reaccionar ante ellas.
La propuesta, que combina tecnología avanzada y experiencia humana, posiciona a T-Systems como un actor clave en la transformación digital segura de las organizaciones.