La logística enfrenta este desafío climático aplicando distintos recursos para garantizar entregas puntuales y seguras.
En 2025, la Ciudad de México y otras grandes urbes del país han enfrentado una temporada de lluvias sin precedentes en cinco décadas, con precipitaciones que rompieron récords históricos en mayo, junio y julio. La consecuencia ha ido más allá del caos vial habitual: la distribución de productos comprados vía comercio electrónico se ha convertido en un gran desafío para empresas y consumidores.
Estas lluvias atípicas han afectado la logística de última milla —el tramo final crucial para entregar pedidos a los clientes. El sector ha respondido para adaptarse a este fenómeno climático que ya no es temporal, sino estructural.
Tabla de Contenido
Las lluvias históricas que marcaron 2025 en México
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) confirmó que las lluvias acumuladas durante estos tres meses superaron ampliamente los promedios de los últimos 40 años, con junio en particular más lluvioso que el 75% de los registros históricos para esos meses.
Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta púrpura —el nivel máximo de emergencia climática— en varias alcaldías, incluida la Cuauhtémoc, donde se registraron 84 mm de lluvia en menos de dos horas.
Estas condiciones extraordinarias generaron inundaciones, cierres viales y afectaciones directas a la circulación normal, impactando la movilidad en zonas críticas de la capital.
Impacto directo en la logística de eCommerce y la última milla
La cuarta revolución logística: el papel del 4PL
Con un crecimiento anual superior al 20% del comercio electrónico en México y millones de consumidores activos, las expectativas son altas en puntualidad y trazabilidad en las entregas. Sin embargo, las afectaciones climáticas han generado una cadena de impacto que incluye:
- Centros de distribución aislados por inundaciones.
- Rutas y accesos bloqueados o cerrados.
- Incremento en tiempos de tránsito y costos operativos.
- Mayor insatisfacción de clientes.
Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc. México, destaca que los modelos tradicionales han quedado obsoletos frente a estas realidades climáticas:
“Las lluvias no solo inundan las calles; afecta toda la operación logística, desde el transporte hasta la última milla. Cumplir con una entrega ya no es solo cuestión de velocidad, sino de adaptación, visibilidad y resiliencia”.
Por ello, la figura del 4PL (Fourth Party Logistics) ha tomado protagonismo. Este modelo integra planificación estratégica, tecnología avanzada, gestión de múltiples proveedores y monitorización en tiempo real, permitiendo:
- Reconfigurar rutas ante cierres o inundaciones.
- Activar centros de entrega temporales y propios.
- Mantener comunicación proactiva con los clientes.
- Reducir las pérdidas operativas y de reputación.
Estrategias adoptadas por empresas y plataformas
Las principales paqueterías y plataformas de entrega (Rappi, DiDi, UPS) han implementado:
- Rutas adicionales para concluir entregas antes de lluvias intensas.
- Sistemas de seguimiento en tiempo real para ajustar planos.
- Políticas de cancelación y compensación por retrasos causados por el clima.
- Uso de tecnología para informar a los usuarios sobre cambios en sus pedidos.
Pedro López, gerente de operaciones de UPS México, comenta:
“Si el pronóstico indica lluvia, incrementamos las rutas y monitorizamos vialidades para minimizar impactos en la entrega a clientes”.
Cajas mojadas y mala comunicación
Clientes en la CDMX y área metropolitana han reportado retrasos significativos y, en casos aislados, daños en productos entregados debido a empaques afectados por la humedad. Sin embargo, el uso de plataformas con comunicación activa y políticas de atención al cliente ha sido clave para mitigar la frustración.
La logística ante un nuevo paradigma climático
Expertos coinciden en que este tipo de eventos no serán excepcionales sino parte del nuevo escenario operativo. La necesidad de invertir en infraestructuras resistentes, innovación tecnológica y modelos logísticos flexibles es urgente.
El Plan Tlaloque, impulsado por el gobierno capitalino, busca mitigar los efectos de las inundaciones con infraestructura hidráulica y sistemas de alerta temprana. Aun así, el sector privado debe continuar evolucionando para mantener la competitividad y satisfacción del consumidor ante condiciones adversas.
Será la dinámica de los próximos años
- La temporada de lluvias atípica de 2025 en México ha puesto en evidencia la vulnerabilidad histórica de la última milla en la entrega de productos eCommerce.
- La adopción del 4PL y tecnologías avanzadas en rastreo y gestión dinámica permiten afrontar estos retos con mayor éxito.
- La comunicación proactiva y la resiliencia operativa se han convertido en factores clave para mantener la confianza del cliente.
- El cambio climático ya no es una excepción; es un factor estructural que redefine la logística y la cadena de suministro en México.