Tabla de Contenido
Tijuana, Baja California, es la sede el día de hoy de las actividades del Foro Infochannel 2025, un evento clave para el ecosistema tecnológico y de negocios en México.
Después de exitosas ediciones en León, Mérida y Ciudad de México, el Foro Infochannel 2025 continúa su gira con un enfoque regional que impulsa el desarrollo del canal TIC en zonas estratégicas del país.
El evento itinerante y especializado en tecnología reúne a fabricantes, mayoristas, integradores y distribuidores para compartir tendencias, soluciones y generar nuevas oportunidades de negocio. Tijuana no solo es un punto geográfico clave, sino también un hub de innovación tecnológica y emprendimiento.
La edición en Tijuana incluirá:
- Networking con líderes de la industria TIC
- Presentación de nuevas soluciones tecnológicas
- Charlas de capacitación comercial y técnica
- Espacios de contacto directo con fabricantes y mayoristas
- Paneles con expertos sobre la digitalización y automatización de procesos
Un abanico de oportunidades que como canal no debes dejar pasar
Durante su participación en el Foro Infochannel realizado en esta ciudad, Juan Diego Salazar, director de Desarrollo y Negocio en CT Internacional, compartió su perspectiva sobre las oportunidades comerciales que se abren en la segunda mitad del año para el ecosistema tecnológico.
“El segundo semestre siempre representa una etapa de alta demanda para la industria”, aseguró Salazar.
En este periodo destacan temporalidades clave como el regreso a clases, el Hot Sale y la planeación para el cierre de año, momentos que generan oportunidades tanto en el sector educativo como en el hogar y las empresas.
El ejecutivo enfatizó la importancia de que los canales de distribución estén atentos y preparados para capitalizar las necesidades del mercado, en especial ahora que se vislumbra un contexto más dinámico por eventos de talla internacional como el Mundial de la FIFA 2026.
Siigo Aspel reafirmó su compromiso con el desarrollo del canal de distribución y la digitalización de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) durante su participación en el Foro Infochannel.
Rodrigo Campos, ejecutivo senior, y Gabriela Ayala García, directora del canal Indirecto para Latinoamérica, representaron a la compañía en el evento, donde compartieron su entusiasmo por la recepción que tuvo su propuesta entre los asistentes.
“Hubo muchísima participación por parte del canal con las soluciones que presentamos, enfocadas especialmente en las Pymes. Les mostramos cómo nuestras herramientas ayudan a automatizar procesos y transformar la vida de empresarios y contadores”, expresó Campos.
Durante su intervención, los voceros de Siigo Aspel hicieron énfasis en la oportunidad que representa integrarse como distribuidor o agente comisionista de la marca, destacando los beneficios que incluye capacitación gratuita, apoyo en marketing y acompañamiento directo de ejecutivos especializados.
Uno de los temas que destacaron los ejecutivos fue la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, que tendrá a México como una de las sedes. Ayala compartió cifras clave sobre el impacto económico del evento, como la inversión estimada de más de 1,800 millones de dólares y la generación de alrededor de 12,000 empleos en las sedes mexicanas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Luis Borrell, director regional de Tripp Lite by Eaton, describió la iniciativa de la compañía de integrar sus negocios relacionados con energía, lo que le permite generar sinergias y ampliar sus posibilidades comerciales, las cuales extiende a socios de negocio.
Borrell destacó que, el portafolio de la compañía rebasa los 6,000 productos, que abarcan desde UPS, supresores, racks, soportes de pantalla, soluciones para data centers, cableado estructurado, hasta micro data centers para entornos de Edge Computing.
Esta variedad permite a la compañía atender desde hogares y oficinas hasta ambientes de manufactura avanzada, salas de juntas, entornos industriales y retail.
“Si con 6,000 productos no podemos llegar a una cuenta nueva, entonces no estamos en el negocio correcto”, afirmó.
Con más de 40 años de experiencia en el mercado de tecnología en México, MAPS Disruptivo reafirma su liderazgo como mayorista especializado en ciberseguridad a través de la apertura de nuevas alianzas y servicios pensados para apoyar tanto a sus canales como a la comunidad en general.
Durante una presentación en el Foro Infochannel, Raymundo del Villar, gerente de la sucursal de MAPS Tijuana, ofreció un panorama sobre la evolución de la empresa y su actual estrategia para enfrentar los desafíos del entorno digital.
Del Villar recordó que MAPS inició operaciones en 1985 como un mayorista de partes de cómputo, pero fue hacia 1999 cuando sus fundadores decidieron apostar por la ciberseguridad, un tema que en ese entonces apenas comenzaba a cobrar relevancia.
“Ya había delincuentes detrás de una computadora. Se volvió urgente prestar atención a este tema, aunque incluso hoy muchas personas aún lo subestiman”, destacó.
Actualmente, el portafolio de MAPS incluye más de 40 marcas enfocadas en diferentes nichos y capas de seguridad. Más allá de vender productos, la compañía busca ofrecer un acompañamiento integral, ayudando a sus socios de negocio a diseñar soluciones para prevención, remediación y protección de infraestructura y datos.
Alejandra Lerma, gerente de ventas en Lanix, presumió que la compañía continúa desarrollando nuevas líneas de productos en segmentos como hogar (pantallas, aires acondicionados, robots de limpieza, alimentadores automáticos para mascotas), audio (bocinas, audífonos), movilidad (bicicletas eléctricas), y próximamente tabletas con Windows y estaciones de trabajo avanzadas.
Lerma presumió que, uno de los pilares del éxito de la marca es su su política de soporte y garantía. La compañía presume tiempos de respuesta ágiles, recolecciones sin costo y diagnósticos en uno o dos días. En caso de urgencia, los cambios físicos pueden realizarse directamente con el mayorista, lo que reduce significativamente los tiempos frente a otras marcas que llegan a tardar hasta un mes en resolver.
¿Por qué Tijuana es clave para el canal TIC?
La frontera norte de México, en especial Tijuana, representa un punto de alto potencial comercial debido a su cercanía con Estados Unidos, su fuerte actividad industrial, y el crecimiento de su ecosistema emprendedor. Estos factores convierten a la ciudad en una zona estratégica para la adopción de tecnología avanzada, tanto en el sector empresarial como en el gubernamental.
Impulso regional para el canal de distribución
Como en cada una de sus sedes, el Foro Infochannel tiene como misión fortalecer al canal de distribución local a través de la capacitación, la actualización y el intercambio de experiencias. En Tijuana, se espera una nutrida participación de empresarios de la región, interesados en digitalizar sus procesos y hacer crecer sus operaciones con tecnología de vanguardia.
Conectividad y visión de futuro
Estar presentes en Tijuana responde a una visión clara: llevar el conocimiento tecnológico y las oportunidades de negocio a cada rincón del país donde existan condiciones para el crecimiento del canal TIC. El evento será también una plataforma para cerrar el año con nuevas alianzas, estrategias comerciales y soluciones digitales listas para implementarse.
Sigue las actualizaciones del evento a través de @InfochannelMX