Sustentabilidad en Centros de Datos: Una necesidad crítica para México

Por Diana Payan

Los centros de datos en México consumen entre el 1% y 3% de la energía global. Descubre cómo la industria adopta soluciones sustentables para reducir su impacto ambiental y cumplir con regulaciones.

La sustentabilidad ya no es solo un diferenciador comercial, sino una exigencia del mercado. Con un consumo energético que representa entre el 1% y 3% de la electricidad global (Agencia Internacional de Energía), los centros de datos en México enfrentan el reto de optimizar su operación para reducir costos y cumplir con regulaciones ambientales.

Crecimiento exponencial y desafíos energéticos

México es el segundo mercado más grande de Latinoamérica en metros cuadrados y potencia energética para centros de datos, según el Snapshot Report Mexico Data Center Market 2023-2027 de DCD. Este auge es impulsado por la demanda de servicios digitales como:

  • Videojuegos en la nube
  • Realidad virtual y aumentada
  • Metaverso

Sin embargo, el aumento en el consumo eléctrico genera una huella de carbono significativa, vinculada al enfriamiento y operación de estas instalaciones.

“La IA podría representar el 60% de la capacidad de procesamiento en centros de datos, incrementando la demanda energética y los desafíos en gestión térmica”, advierte Emigdio Granillo, gerente general de Stulz México y Latinoamérica.

En regiones como Querétaro, donde la demanda eléctrica supera los 450 MW, la adopción de soluciones sostenibles es urgente.

Consulta la edición completa en:

Innovaciones tecnológicas para reducir el impacto ambiental

Para mitigar su huella ecológica, la industria implementa tecnologías como:
✅ Enfriamiento líquido: Eficiente para cargas térmicas de 100 a 1,309 kW.
✅ Energías renovables: Proyectos de Equinix y Microsoft en México.
✅ Baterías de litio: Mayor vida útil (8-14 años) y menor impacto ambiental.

“Energy Aware no solo almacena energía, sino que optimiza su consumo en picos de demanda”, explica Enrique Chávez, director de Operaciones de EATON Latinoamérica.

Diseño sustentable: Clave para la eficiencia

Un centro de datos sostenible debe considerar:
📍 Ubicación estratégica para reducir costos energéticos.
🌞 Energías limpias (solar, eólica).
💧 Sistemas de enfriamiento eficientes, como Liquid Cooling.
♻️ Gestión de residuos, incluyendo baterías y agua tratada.

MEXDC (Asociación Mexicana de Centros de Datos) lidera iniciativas para:
✔️ Promover energías renovables.
✔️ Dialogar con autoridades sobre regulaciones.
✔️ Desmitificar el consumo hídrico del sector.

“Los centros de datos no son un riesgo para la huella hídrica. Enfriar 1 MW equivale al agua usada para producir 4 kg de carne de cerdo o 2.5 kg de res”, afirma Adriana Rivera, directora de MEXDC.

Regulaciones y percepción pública

Aunque cumplen con normas de CENACE, CRE y CFE, los centros de datos enfrentan críticas ambientales. Las empresas adoptan voluntariamente:
🌿 Compensaciones ecológicas.
🌳 Reforestación.
🔋 Manejo responsable de residuos.

“Somos una industria regulada, pero nos ven como villanos cuando priorizamos sustentabilidad”, señala Rivera.

El canal de TI: Clave en la transformación verde

Integradores y distribuidores deben capacitarse en:
🔌 Eficiencia energética.
❄️ Enfriamiento de precisión.
⚡ Gestión inteligente de energía.

“La eficiencia energética ya no es un lujo, sino una obligación para mantenerse competitivo”, destaca Octavio Hoyos, Gerente de Distribución en Vertiv México.

Hacia un Futuro Sustentable

México tiene la oportunidad de ser referente en centros de datos sostenibles, combinando innovación tecnológica, energías limpias y regulaciones claras. La industria debe seguir adoptando prácticas que reduzcan su impacto ambiental mientras garantizan alta disponibilidad y rentabilidad.

¿Te interesa el tema?
📌 Lee también: “UPS con IA: Reduce Consumo Eléctrico en Centros de Datos”.

Vertiv: Innovación y sustentabilidad en Centros de Datos.

También te puede gustar