Video: Ratón Enmascarado; Claves para sobrevivir en un mercado volátil
El dólar sube, la inflación aprieta, la industria se desacelera, la IA avanza y la inseguridad nos acecha.
El reporte de febrero de Select, está más caliente que un chile habanero en pleno agosto.
De entrada, el equipo que encabeza Ricardo Zermeño plantea que la guerra comercial entre EUA, China y EUA contra todos sus compañeros es el tema que nos tiene a todos con los pelos de punta.
Resulta que si Estados Unidos y México se ponen de pelea, el peso mexicano podría caer hasta un 10%. ¿Qué significa eso para ustedes? Pues que si no ajustan sus precios, sus márgenes de ganancia van a desaparecer más rápido que un taco al paso de un chilango. Así que, ojo: revisen sus costos y piensen en cómo van a manejar este baile del dólar.
Con una inflación del 3.83% proyectada para 2025, los clientes van a pensar dos veces antes de comprar ese smartphone último modelo o esa laptop gamer. Así que, prepárense para ofrecer promociones, descuentos y planes de pago que no les dejen a los clientes más pobres que una rata en quiebra.
La industria mexicana está más lenta que un trámite en el SAT. El reporte dice que estamos al borde de una contracción, y eso, queridos amigos, es como estar en un avión que pierde altura. Si la industria se desacelera, la demanda de tecnología va a caer más rápido que un borracho en una fiesta. ¿Qué hacer? Pues diversifiquen su oferta, busquen alternativas locales y no pongan todos sus huevos en la misma canasta. ¡Porque si la canasta se cae, adiós omelette!
Usen la IA para predecir tendencias, manejar inventarios y hasta para saber qué productos les conviene ofrecer. ¡Y de paso, vendan algo de tecnología relacionada con IA!
Select reafirma que la inseguridad es una de las principales preocupaciones en México, y no es para menos. Si los camiones con mercancía no llegan a tiempo porque hay bloqueos o asaltos, o si los clientes no quieren salir de casa por miedo, ¿adivinen qué? Las ventas se van al caño. Así que, empresarios, inviertan en seguridad para sus negocios, busquen rutas alternativas para sus envíos y, si pueden, ofrezcan opciones de compra en línea.
En resumen, el análisis de Select plantgea que el panorama no está fácil, pero tampoco es el fin del mundo. El dólar sube, la inflación aprieta, la industria se desacelera, la IA avanza y la inseguridad nos acecha. Pero, como buenos empresarios, tenemos que adaptarnos, innovar y no quedarnos con los brazos cruzados.
En lo que activas tu modo warrior, vamos a…
Lo Bueno:
Viene el cambio de estafeta en la Presidencia y Mesa directiva del Sector Industrial De Tecnología Para La Información y Economía del Conocimiento en CANACINTRA; Enrique Martínez , presidente saliente, cederá el cargo a quien resulte elegido entre Marcela González y Miguel Duarte.
EL 56% de los CEOS en México observó mayor eficiencia en su trabajo tras la adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI). 53% de los CEO encuestados para el Global CEO Survey 2025 de PwC, señaló que esta tecnología también generó más eficiencias en el tiempo que su equipo de colaboradores invierte en su trabajo.
Lo Malo:
Young Liu, presidente corporativo de Foxconn advirtió que el aumento de los aranceles globales podría reducir los mercados y estimular cambios en la producción, prendiendo las alertas ante recientes anuncios de la compañía de ampliación de sus inversiones en el estado de Jalisco.
Lo Feo:
La postura del Departamento de Justicia de Estados Unidos que podría bloquear la adquisición de Juniper Networks por parte de HPE, alegando la posibilidad de que se conforme un monopolio en la industria de redes, pero principalmente beneficiando a Cisco.