La compañía reafirma su compromiso de educar, acompañar y brindar herramientas a los distribuidores e integradores para enfrentar los retos del mercado y capitalizar las oportunidades que traerá el evento deportivo más esperado del continente.
TechZone reforzó su estrategia hacia la innovación y el fortalecimiento del canal de distribución, con especial atención en soluciones de punto de venta (POS), anticipándose a las oportunidades que traerá el Mundial de Futbol 2026 en México.
Francisco Romero, director comercial de TechZone, dijo que el mercado nacional ha enfrentado un año complicado, marcado por restricciones presupuestales del gobierno y un consumo retail atípico. Sin embargo, la empresa logró crecer en segmentos estratégicos como accesorios y mochilas.
Romero también mencionó que su división de punto de venta ha tenido buenos resultados enfocándose en corporativos medianos y grandes, así como en sectores de hospitalidad, entretenimiento y retail.
“Hemos decidido apoyar mucho al canal, participando activamente en eventos de mayoristas como CT Internacional, Ingram Micro, CVA, CompuSoluciones y Exel del Norte, para que puedan conocer nuestra línea de productos, innovación e implementación de soluciones POS”, explicó.
Asimismo, TechZone reforzó la certificación y capacitación de sus canales mediante un programa en línea que incluye formación sobre nuevos modelos de kioscos de autoservicio, impresoras, escáneres y computadoras all in one. Esto busca preparar a los distribuidores para implementar infraestructuras tecnológicas robustas capaces de atender cadenas de restaurantes, hoteles y tiendas a nivel nacional.
Una oportunidad única, el Mundial de Futbol 2026
Romero dijo que la compañía ve en la próxima Copa del Mundo un impulso significativo para el canal de distribución, no solo por la afluencia de millones de visitantes, sino también por ola necesidad de que restaurantes, hoteles, centros de entretenimiento y servicios turísticos renueven su infraestructura tecnológica.
“La inversión que tendrá que hacerse para recibir a los turistas va a detonar nuestros canales: kioscos de autoservicio, puntos de venta actualizados, conectividad a internet, pantallas digitales y software especializado”, ahondó.
En ese sentido, el Mundial 2026 no solo es un evento deportivo, sino un motor de modernización tecnológica que generará demanda en todo el país, desde ciudades principales hasta localidades más pequeñas, ofreciendo a los canales oportunidades de negocio recurrentes y escalables, con margen en venta de equipos, instalación, software, ciberseguridad y soporte técnico.
Innovación y soporte integral para los canales
El ejecutivo también habló de los lanzamientos de la compañía en materia de POS, los cuales incluyen nuevos all in one desarrollados en alianza con Intel y Microsoft, que incorporan la última tecnología y sistemas operativos actualizados para proteger la infraestructura crítica de los negocios.
Además, mencionó la innovación en productos complementarios como cajones de dinero con llaves maestras, impresoras y kioscos, y destacó que la compañía es una marca de soluciones no solo de accesorios.
“No se trata de vender una vez, sino de establecer negocios recurrentes donde los canales puedan crecer junto con nosotros”, agregó.