La nueva frontera de la ciberseguridad: la observabilidad impulsará inversiones en IA y experiencia del cliente

Por Diana Payan
Ejecutivos de Hydrolix y sus partners en México Sycod

La tendencia apunta a que, en el mediano plazo, las inversiones de ciberseguridad se orientarán a la observabilidad como base para la Inteligencia Artificial, la analítica y la experiencia del cliente.

El proveedor de soluciones de observabilidad Hydrolix anunció una alianza estratégica con Sycod, integrador mexicano con más de 30 años de experiencia en el mercado tecnológico.
El acuerdo convierte a Sycod en distribuidor exclusivo de Hydrolix en México, con el objetivo de ofrecer una alternativa de observabilidad de 10 a 20 veces más económica que otras plataformas disponibles en el mercado.

De acuerdo con Enrique Pla, director de Ventas para Hydrolix en Latinoamérica, esta alianza permitirá acercar la observabilidad a empresas que ya cuentan con servicios de ciberseguridad o gestión de datos.

“Las inversiones de ciberseguridad se orientarán a la observabilidad porque complementa estrategias de Inteligencia Artificial, experiencia del cliente, experiencia del usuario y nuevos servicios”, subrayó Pla.


Observabilidad: el nuevo eje de las estrategias de ciberseguridad

La observabilidad se perfila como el siguiente paso en la evolución de la ciberseguridad. A diferencia del simple monitoreo, permite entender en tiempo real lo que ocurre dentro de los sistemas, anticipar incidentes, mejorar el rendimiento y extraer valor de los datos que fluyen en una organización.

De acuerdo con datos de Hydrolix, solo el 4% de las empresas en el mundo utiliza hoy alguna herramienta de observabilidad, pero el mercado crecerá a tasas anuales de 50%. En América Latina, este segmento ya alcanza un valor de 3.1 mil millones de dólares, y en México ronda los mil millones.
Se estima que para 2026, el 70% de las compañías globales implementará una plataforma de observabilidad de forma integral.


Datos, IA y experiencia del cliente: el trinomio que impulsará nuevas inversiones

Hydrolix combina capacidades de analítica en tiempo real con Inteligencia Artificial, permitiendo procesar grandes volúmenes de información estructurada y no estructurada, como registros de red, sensores o sistemas CIEM.
Estos datos se integran en un panel de control (dashboard) que facilita la toma de decisiones, la identificación de ataques, la optimización de infraestructura y la mejora continua de la experiencia del usuario.

“La observabilidad brinda analítica para que se tomen acciones con esos datos, y Hydrolix lo hace en tiempo real, de manera escalable, a un precio 10 a 20 veces menor que sus competidores más cercanos”, explicó Pla.

La plataforma en la nube de Hydrolix se cobra por gigabit de ingestión de datos, considerando el tipo de información y el tiempo de resguardo necesario, lo que permite adaptar los costos a las regulaciones de cada industria.


Sycod lleva la observabilidad al mercado mexicano

Con una base sólida en hardware, software y servicios administrados, Sycod incorpora a Hydrolix como parte de una estrategia para abrir nuevos mercados en torno a la observabilidad y los datos.

“Hydrolix cumple con las características que buscamos en un proveedor. Con esta alianza, tenemos la oportunidad de ofrecer observabilidad y analítica a precios accesibles para todas las empresas”, afirmó Arturo Magnani, director general de Sycod.

El integrador aprovechará su experiencia en sectores como finanzas y manufactura para introducir estas soluciones entre sus clientes actuales y en medianas empresas que buscan fortalecer sus estrategias digitales.

“Queremos que nos escuchen y empezar a hacer pruebas de concepto. El 70% de nuestros clientes actuales se quedó con nosotros después de una prueba exitosa”, añadió Pla.


Observabilidad: la base de la próxima generación de servicios digitales

Más allá de la ciberseguridad, la observabilidad se convertirá en una pieza clave para la innovación y la experiencia digital.
Al proporcionar una visión completa del comportamiento de los sistemas, las empresas podrán diseñar nuevos servicios basados en datos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la confianza de los usuarios.

“Las organizaciones que integren observabilidad a sus estrategias de seguridad y experiencia del cliente tendrán una ventaja competitiva real”, aseguró Pla.

También te puede gustar