
Kaspersky presentó en México su propuesta SOC as a Service, una solución que te permite ofrecer monitoreo y respuesta ante amenazas sin necesidad de invertir en infraestructura propia.
La ciberseguridad gestionada se consolida como una de las principales oportunidades de crecimiento para los proveedores de servicios de TI en México. Ante un entorno con más de 237 mil casos de ransomware y 360 millones de intentos de phishing en el último año, las empresas demandan soluciones proactivas, escalables y rentables que garanticen continuidad y visibilidad ante amenazas digitales.
En respuesta a esta necesidad, Kaspersky presentó su modelo SOC as a Service powered by Kaspersky, una propuesta que democratiza el acceso a capacidades avanzadas de detección y respuesta ante incidentes, tanto para socios que ya cuentan con su propio Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) como para aquellos que desean iniciar en este modelo desde cero.
Esta oferta combina la experiencia global en inteligencia de amenazas de Kaspersky con tecnologías de monitoreo, análisis y respuesta automatizada, lo que permite a los proveedores de servicios gestionados (MSP y MSSP) proteger infraestructuras críticas sin grandes inversiones iniciales.
El modelo SOC as a Service ofrece:
- Monitoreo continuo 24/7 basado en la red global de inteligencia de Kaspersky.
- Detección y respuesta gestionada (MDR) para incidentes complejos.
- Escalabilidad flexible, que permite adaptar el servicio a las necesidades del cliente final.
- Soporte especializado y recursos técnicos a través del programa Kaspersky United.
“El modelo MSSP representa una gran oportunidad para que los socios fortalezcan su propuesta de valor y acompañen a sus clientes en un contexto de amenazas cada vez más profesionales y sofisticadas. Con SOC as a Service buscamos ofrecerles las herramientas para dar ese salto con éxito”, señaló Jaime Berditchevsky, director general de Kaspersky México.
La propuesta de SOC as a Service powered by Kaspersky se alinea con las tendencias globales de adopción de servicios gestionados y responde a la creciente demanda de las organizaciones mexicanas por mayor visibilidad, prevención y capacidad de respuesta ante ataques cibernéticos. Con este modelo, los socios pueden ampliar su portafolio de servicios, escalar operaciones y generar ingresos recurrentes, sin necesidad de construir un SOC propio desde cero.
En el evento también se presentaron estrategias para implementar modelos de suscripción masiva que generen ingresos recurrentes y sostenibles, así como en la integración de tecnologías de Managed Detection and Response (MDR) e inteligencia contra amenazas, que permiten una respuesta rápida y eficaz frente a incidentes. También se presentaron los beneficios exclusivos que Kaspersky ofrece a través de su programa Kaspersky United, incluyendo soporte especializado, recursos técnicos y herramientas comerciales para impulsar el crecimiento conjunto.