
La compañía ofrece beneficios como capacitación gratuita, apoyos de mercadotecnia, atención de un ejecutivo de la marca, seguimiento de clientes, entre otros.
Siigo Aspel mantiene su compromiso con el desarrollo del canal de distribución y la digitalización de las Pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Rodrigo Campos, ejecutivo senior en Siigo Aspel, compartió que la compañía busca ampliar su red de distribución en todo el país, priorizando el reclutamiento de socios interesados en atraer nuevos clientes y así aprovechar el momento de transformación digital que aún atraviesa el país.
“Es fundamental robustecer nuestra cadena de distribución y aumentar nuestra capilaridad nacional. Estamos listos para acompañar al canal con todo el soporte necesario para crecer juntos”, dijo Campos.
El ejecutivo reforzó el mensaje de la compañía en cuanto al portafolio de soluciones que ayudan a las empresas a automatizar su procesos y a transformar la vida de empresarios y contadores.
Asimismo, habló de los beneficios de ser canal de Siigo Aspel y destacó capacitación gratuita, atención por parte de un ejecutivo de la marca, apoyos de mercadotecnia y seguimiento para conseguir clientes nuevos.
Destaca su participación en Foro Infochannel Tijuana
Por su parte, Gabriela Ayala, directora del canal indirecto para Latinoamérica en Siigo Aspel, se mostró entusiasmada por la respuesta de los asistentes.
“Tuvimos muchísima participación por parte del canal con las soluciones que presentamos enfocadas especialmente a las Pymes. En este Foro mostramos cómo nuestras herramientas ayudan a automatizar procesos y transformar la vida de empresarios y contadores”, agregó.
Otro de los temas que la ejecutiva destacó fue la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, en donde México será una de las sedes.
La ejecutiva compartió cifras sobre el impacto económico que tendrá el evento, como la inversión estimada de más de mil 800 millones de dólares y la generación de alrededor de 12 mil empleos en las sedes mexicanas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
“Muchas empresas tendrán que implementar soluciones administrativas para cumplir con las obligaciones fiscales y mejorar la gestión de sus inventarios y procesos ante el crecimiento de la actividad económica”, comentó Ayala.
Ambos ejecutivos coincidieron en que el Mundial 2026 representa una gran oportunidad para que los distribuidores de tecnología ofrezcan herramientas clave a los negocios que participen de manera directa o indirecta en esta derrama económica, incluyendo ciudades fronterizas como Tijuana que, por su cercanía con California también podrá beneficiarse del flujo fronterizo.