
Tabla de Contenido
La convergencia entre inteligencia artificial, metaverso industrial y gemelos digitales ya está redefiniendo la industria.
Siemens celebró su evento Assembly 2025, un encuentro que reunió a líderes, ingenieros y tomadores de decisiones para explorar las tendencias más disruptivas en la industria. El foco estuvo en la integración de IA, el metaverso industrial y los gemelos digitales, tecnologías que, según los expertos, “ya no son el futuro, sino el presente de la manufactura avanzada”.
Inteligencia artificial: De la teoría a la planta
Durante su ponencia, Juan Carlos Casis, Portfolio Development & Consulting Director de Siemens Digital Industries Software, ofreció una “masterclass” sobre los fundamentos y aplicaciones de la IA en la industria. “La ingeniería de máquinas inteligentes y programas capaces de aprender sin ser explícitamente programados está transformando la forma en que diseñamos, fabricamos y gestionamos activos”, explicó Casis.
El especialista destacó la evolución desde la inteligencia artificial tradicional hasta el aprendizaje profundo y los modelos de lenguaje (LLMs):
“Los LLMs son modelos sofisticados que han sido preentrenados con enormes volúmenes de texto y código. Su función principal es comprender, interpretar y generar texto humano con una fluidez y coherencia sorprendentes”, puntualizó.
Aplicaciones prácticas
La IA ya se utiliza en:
- Diseño generativo: modificación de variables de diseño en tiempo real.
- Modelos predictivos: anticipación de fallos y optimización de procesos.
- Prompt-to-code: generación automática de código a partir de instrucciones en lenguaje natural.
Copilotos industriales: Asistentes inteligentes en la fábrica
Uno de los conceptos más innovadores presentados fue el de los “copilotos industriales”. Según Casis, “un copiloto es un asistente impulsado por IA que trabaja junto al usuario humano para potenciar su productividad, creatividad y toma de decisiones”.
Estos copilotos ya permiten:
- Identificar mejoras en tiempo real.
- Monitorear la salud de activos y predecir mantenimientos.
- Optimizar el consumo energético.
- Analizar procesos y operaciones mediante inteligencia de datos.
Metaverso industrial: La convergencia de lo real y lo virtual
Fernando Contreras, Sr. Solution Consultant de Siemens Digital Industries Software, especialista en metaverso industrial y automatización, abordó el concepto del metaverso industrial, definido como la integración de IA, gemelos digitales y automatización basada en software.
“El metaverso industrial permite una colaboración fluida entre humanos y máquinas en entornos inmersivos, optimiza la innovación mediante simulaciones virtuales y mejora el rendimiento operativo al reducir tiempos de inactividad”, afirmó Contreras.
Casos de uso y beneficios
En la fábrica de electrónica de Siemens en Erlangen, Alemania, la implementación del metaverso industrial ha permitido:
- Tomar decisiones de ingeniería en tiempo récord.
- Visualizar y modificar gemelos digitales en entornos colaborativos.
- Simular y predecir el comportamiento de activos antes de implementar cambios físicos.
Datos duros: Resultados tangibles de la digitalización
Uno de los casos de éxito más destacados fue el de Coca-Cola Hellenic Bottling Company en Austria. Gracias a la solución de monitoreo inteligente SITRANS SCM IQ y la app MindSphere para mantenimiento predictivo, la empresa logró:
- * Reducción de más del 4% en la pérdida de rendimiento de equipos.
- * Eliminación de 4 paradas de emergencia en los primeros 6 meses.
- * 13% de reducción en el consumo energético y 110,000 euros de ahorro en el primer año.
- * Mayor transparencia en la condición de los activos gracias al análisis y monitoreo inteligente de datos.
Recomendaciones para tomadores de decisiones industriales
Assembly 2025 dejó varias lecciones clave para quienes lideran la transformación digital en la industria:
1. Estandarizar la infraestructura tecnológica
“Una infraestructura estandarizada es clave para la integración, operación y escalabilidad eficiente de soluciones de IA”, subrayó Casis.
2. Escalar la IA más allá de la experimentación
Adoptar IA a escala permite mejorar la productividad, la calidad y reducir costos operativos.
3. Apostar por ecosistemas abiertos y flexibles
El ecosistema Siemens, que integra hardware, software y servicios, facilita la integración y la innovación continua.
4. Aprovechar los copilotos industriales
Incorporar asistentes inteligentes para monitoreo, mantenimiento predictivo y análisis de datos mejora la toma de decisiones y libera recursos para tareas estratégicas.
5. Prepararse para el futuro con “strategic foresight”
Como citó Amy Webb, CEO del Future Today Institute:
“La disrupción llegará, quiera o no la industria. Planificar a largo plazo y tomar riesgos estratégicos hoy será esencial para los beneficios futuros”.
Assembly 2025 de Siemens demostró que la convergencia entre inteligencia artificial, metaverso industrial y gemelos digitales ya está redefiniendo la industria. Los líderes que adopten estas tecnologías con visión estratégica estarán mejor posicionados para enfrentar los retos del futuro, impulsar la eficiencia y obtener ventajas competitivas sostenibles.
Contacto de expertos
* MSc. Juan Carlos Casis – [email protected]
* Fernando Contreras – [email protected]