Señalización digital: negocio de alto margen y crecimiento

Por Ana Arenas
Señalización digital estrategias para capitalizar un mercado de alto valor
Conoce las oportunidades de negocio en Señalización Digital.

Fabricantes y mayoristas comparten estrategias, programas de canal e iniciativas clave para que revendedores y emprendedores TIC aprovechen la oportunidad.

El mercado global de señalización digital superará los 30 mil millones de dólares en 2026 y alcanzará 46 mil millones en 2030, con un crecimiento anual del 8%. En México, el Mundial FIFA 2026 es el próximo detonador, impulsando proyectos desde estadios y aeropuertos hasta pequeños comercios.

“Trabajamos de la mano con partners estratégicos para llevar soluciones llave en mano a diversos sectores”, subraya Ana Lira, directora de B2B en Samsung Electronics México.

Sectores que mueven la aguja para el canal

  • Retail: +10% anual con promociones dinámicas y personalizadas.
  • Educación: +12% con comunicación interna, rutas de evacuación y gestión de eventos.
  • Corporativo: +11% por la necesidad de visualización de datos en entornos híbridos.
  • Salud, transporte y ciudades inteligentes: con casos de uso específicos y alta demanda de integración.

Estrategias de fabricantes y mayoristas para el canal

Samsung: portafolio robusto, IA y programas de certificación

  • Monitores interiores/exteriores, video walls, LED indoor/outdoor.
  • VXT, software en la nube para gestión remota de contenido.
  • Alianzas con Logitech para soluciones integrales en monitores interactivos.
  • Certificaciones técnicas y comerciales sin costo, con sesiones presenciales y evaluaciones prácticas.
  • Distribución vía Ingram Micro, CVA Mayorista y Exel del Norte.

“Esto aporta valor curricular a los canales y los habilita para participar en licitaciones de sectores público y privado”, enfatiza Lira.

Hikvision: de la seguridad a la comunicación inteligente

  • Aprovecha pantallas existentes e integra con cámaras y sistemas de seguridad.
  • Catálogo flexible: desde cajas que convierten cualquier pantalla en punto de comunicación, hasta tótems portátiles para despliegues temporales.
  • Estrategia en tres pilares: capacitación y certificación, centros de experiencia, acompañamiento en proyectos.

“El mercado es muy amplio y depende del nicho que el canal atienda”, afirma Miguel Arrañaga, director regional de ventas.
“Trabajamos en pilotos donde un niño podría ver promociones de juguetes, mientras un adulto recibiría ofertas para el hogar”.

EC Line: ingresos recurrentes con modelo administrado

“Cualquier negocio con un punto de atención física es candidato, desde cafeterías hasta oficinas corporativas”, puntualiza José Antonio Sánchez Isais.

Ingram Micro: soluciones llave en mano y financiamiento

  • Portafolio con BenQ, LG, Samsung, ViewSonic y nuevos fabricantes LED.
  • Modelos flexibles de consumo y esquemas “as a service”.
  • Servicios profesionales de instalación, integración y administración de contenido.
  • Apoyo con demostraciones, certificaciones y opciones de financiamiento.

“Si un canal no tiene conocimiento técnico, nuestro equipo puede implementar la solución, y si quiere especializarse, lo capacitamos y certificamos”, resalta Jonathan García.

Blue Star: ecosistema interactivo y networking entre canales

  • Portafolio con Elo Touch, Custom, MicroTouch, Mimo, PartnerTech, Zebra y Samsung.
  • Casos de éxito en KFC, La Comer y el AIFA.
  • Promueve alianzas entre resellers para no dejar oportunidades sin atender.
  • Capacitación continua, giras regionales y acompañamiento en proyectos.

“El Mundial detonará la digitalización incluso en pequeños negocios como cafeterías de barrio”, destaca Roberto Ortiz.

ViewSonic: escalabilidad, compatibilidad y márgenes altos

  • Pantallas Serie 30 con Android, OPS para Windows y Chrome OS.
  • Software MyViewBoard para gestión remota y mensajes broadcast.
  • Pantallas LED plegables de 138” para grandes formatos.
  • Registro de oportunidades con precios preferenciales.
  • Márgenes superiores al 25% al sumar servicios y licencias.

“Si un canal ya trabaja con Android, Windows o Chrome, puede integrar sus soluciones sin aprender nuevas plataformas”, afirma Pablo García.

Guía para el canal: programas e incentivos de señalización digital en México

Empresa / MayoristaTipo de incentivos y programasCapacitación y certificaciónSoporte y acompañamientoOportunidades clave para el canal
Samsung Electronics MéxicoCertificación técnica y comercial sin costo; acceso a proyectos llave en mano; alianzas cross industry (ej. Logitech).Sesiones presenciales de 2 días + evaluaciones prácticas.Acompañamiento en instalación, soporte y administración de contenidos; integración con mayoristas.Licitaciones públicas y privadas; Mundial 2026 (estadios, hoteles, transporte, comercio).
HikvisionProgramas de certificación; uso de infraestructura existente del cliente; acceso a showroom y demos.Capacitación técnica y comercial; certificación para dominar hardware y software.Ingenieros preventa; soporte en primeras implementaciones; pilotos con IA en retail.Diversificación desde videovigilancia a señalización; nichos como retail, corporativo, entretenimiento e industria.
EC LineModelo “as a service” con márgenes de hasta 20%; comisiones mensuales; equipos demo.Capacitaciones personalizadas.Soporte remoto integral; instalación incluida; administración de contenido.Ingresos recurrentes; verticales como retail, agencias automotrices, restaurantes, hospitales y oficinas.
Ingram Micro MéxicoEsquemas de licenciamiento anual y “as a service”; financiamiento y arrendamiento; acceso a portafolio multi-marca.Certificaciones comerciales y técnicas con fabricantes.Servicios profesionales de instalación, integración y administración de contenido; preventa y postventa.Proyectos personalizados para retail, educación, gobierno, industria; eventos globales como Mundial 2026.
Blue StarNetworking entre canales; portafolio exclusivo (ej. Samsung, Elo Touch); acceso a giras y eventos con fabricantes.Capacitación continua y regional; actualización en tendencias.Acompañamiento en proyectos; disponibilidad de productos clave.Casos de éxito en retail y fast food; impulso a soluciones interactivas para pequeñas y grandes empresas.
ViewSonicRegistro de oportunidades con precios preferenciales; venta de licencias y servicios; márgenes >25% al sumar servicios.Webinars y capacitaciones mensuales; formación sobre MyViewBoard y Chrome OS.Soporte continuo; administración remota de contenido; integración multiplataforma (Android, Windows, Chrome OS).Expansión de canales educativos hacia señalización digital; proyectos corporativos y hoteleros.

Tecnologías que marcarán la siguiente etapa

  • IA para personalizar contenido y medir impacto.
  • Automatización para ajustes en tiempo real.
  • IoT para experiencias inmersivas.
  • Contenido interactivo con voz y pantallas táctiles.
  • Gestión en la nube para escalabilidad y control centralizado.

El mensaje para el canal: diversificación, valor agregado y alianzas

Los entrevistados coinciden en que la señalización digital es un negocio rentable y escalable para integradores, mayoristas y jóvenes empresarios TIC. La clave es ofrecer más que hardware: servicios recurrentes, integración tecnológica y acompañamiento estratégico.

También te puede gustar