Select recorta predicciones de crecimiento para 2025

Por Diana Payan
Select ajusta sus predicciones de crecimiento 2025 para la industria TIC

El canal creció 5.1% en el primer trimestre del año, hay categorías como software, servicios, nube y ciberseguridad que le dieron proyectos. Mayoristas deben replantear sus portafolios de acuerdo con demandas del mercado.

Select ajustó su perspectiva de crecimiento 2025 para la industria TIC recortándola a 1.6%, ello debido a la desaceleración de 2.5% del mercado en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del 2024.

“Son malas noticias -dijo Ricardo Zermeño, fundador y presidente de Select– es el menor dinamismo desde 2020”.

Zermeño compartió algunos headlines que dan una panorámica del mercado hoy, antes de entrar a detalle en cada resultado y las perspectivas para lo que resta del año:

  • Operadores crecieron 1.6% en el primer trimestre del año
  • En el mismo periodo, fabricantes crecieron tan solo 0.4%, lo que podría afectar las ventas de los canales los siguientes trimestres.
  • A pesar de la incertidumbre los canales crecieron 5.1% gracias al portafolio de valor.
  • Servicios crecen 7.7% gracias a la nube, analítica, Inteligencia Artificial y ciberseguridad.
  • Operadores crecen su facturación en servicios de nube y ciberseguridad, pero no todo está perdido para los canales
  • Gobierno Federal solo ejerció el 84% de su presupuesto en 2024 y recortó el ídem para este 2025.

Hay incertidumbre en el mercado; los cambios regulatorios, la reforma al poder judicial y la extinción de organismos autónomos meten incertidumbre a las empresas y al sector TIC.

También hay factores externos que afectan al consumo, como los aranceles; hay parte de exportaciones que entran en el T-MEC y no tendrían por qué aumentar costos, pero el clima, incluso en los consumidores ‘de a pie’ es de prevención y cuidado del dinero.

Hablemos de cifras

La facturación total de la industria TIC este primer trimestre fue de 357 mil millones de pesos.

Alejandro Vargas, analista en Select, dijo que la participación de cada sector fue la siguiente:

  • Operadores: Facturaron 172 mil millones de pesos, crecieron 1.6% vs 2024
  • Fabricantes: Facturaron 84 mil 666, creciendo 0.4%
  • Canales: Facturaron 61 mil 937, creciendo 5.1%
  • Proveedores de servicio: Reflejaron mayor dinamismo y aportaron 36 mil 313 millones de pesos, creciendo7.1%

Telarañas colectivas respecto a aranceles

¿Qué tanto afectan los negocios con los aranceles al sector TIC? Preguntó Select en sus encuestas, y aunque el impacto es bajo, la incertidumbre que genera es alta, sobre todo a canales que venden a manufactura y sector automotriz. En general la incertidumbre afecta proyectos y ralentiza las inversiones.

  • Impacto nulo: 27%
  • Impacto significativo: 23%
  • Incertidumbre y expectativa: 19%
  • No sabe: 16%
  • Impacto moderado: 14%7

Mercado empresarial y servicios

De acuerdo con Zermeño, el mercado empresarial crecerá sus presupuestos para adquisición de servicios TIC y nube. El mercado potencial para 2025 será de 526 mil millones de pesos, con un crecimiento de 16% anual.

La consultora estima que los presupuestos del mercado empresarial se repartirán de la siguiente forma:

  • Servicios: 31%
  • Adquisición de equipo: 27%
  • Telecom: 21%
  • Nube pública: 11%
  • Software: 9%
  • Consumibles: 2%

Canales y mayoristas

Los canales, en general crecieron 5.1% en el primer trimestre del año. De manera particular, los mayoristas registraron un crecimiento de 6.2% mientras que distribuidores y VARS lo hicieron 6.4%, en tanto los detallistas crecieron solo 1.8%

Las cifras se lograron gracias al cierre de proyectos de mayor volumen de facturación, sobre todo concernientes a nube, ciberseguridad y servicios TIC.

En un doble clic al negocio de mayorista, las áreas con más ventas fueron:

  • Servicios de TI en la nube 1.9%
  • Software 1.3%
  • Periféricos 1.4%

Los mayoristas que no tienen estas áreas deberían considerarlas en su portafolio.

En cambio, los equipos menos vendidos en este primer trimestre fueron servidores y almacenamiento, cuya venta decayó 0.5% así como equipo telecom, debido a la ralentización de proyectos.

¿Aliados o competencia?

Destacó del reporte de Select que servicios como nube representan el 5% de los ingresos de los operadores, en tanto que ciberseguridad lo es en un 4%.

Más que competencia, esto representa una oportunidad para los canales, pues, desde la óptica de Zermeño, integradores y VARS deben ver la manera de formar parte del ecosistema que apoya a los hiperescala y operadores a dar servicio.

Los hiperescala que tienen un ecosistema de partners que añade valor a la nube crece más.

El canal sigue siendo estratégico por su experiencia y por la rapidez en que responde, además, los hiperescala y operadores invierten cada vez más en cultivar canales y apoyar incluso a desarrollar propiedad intelectual.

Los integradores, VARS y desarrolladores deben repensar su modelo de negocio, para que sumen más que la simple referencia a una suscripción en la nube, porque si solo revende pierde su ventaja competitiva.

Parte de la transición del modelo del negocio implica invertir en Experiencia del cliente, para que asegures que los servicios se van a renovar y ampliar.

Servicios y gobierno

El trimestre ha sido complejo para los proveedores de servicios TIC, con proyectos detenidos y menor gasto discrecional por parte de clientes, en especial en sectores como manufactura, acero, metalmecánica y automotriz.

En gobierno, las renovaciones se limitan a plazos más cortos, mientras algunos proveedores enfrentan desabasto de insumos y presión en costos por afectaciones en la cadena de suministro.

Te interesa leer: SELECT COMPARTE LAS CLAVES DE SUPERVIVENCIA PARA ESTE AÑO

La facturación acumulada en servicios en el primer trimestre quedó así:

  • IaaS y Paas 26.2%
  • SaaS 17.7%
  • Soporte 4.6%
  • Consultoría 8.7%
  • Integración típica de software 4.9%
  • Operacion 3.9%

En lo referente al sector gobierno, el análisis de Select dejó ver que en ninguno de los años se han utilizado todo el presupuesto. En 2024 solo se usó el 84%, es decir, 36 mil 9936.

Tips de supervivencia

Lo primero que Zermeño enfatizó sobre qué hacer en estos tiempos de incertidumbre es pulir el liderazgo innovador; mantener prudencia en las finanzas, buscar siempre el entendimiento el cliente, cuidar y desarrollar el talento y trabajar en sinergia con el resto del ecosistema digital.

Lo siguiente es apostar por nube, ciberseguridad y servicios TIC que seguirá dando negocio.

También te puede gustar