Seis mitos sobre las criptomonedas que deben terminar

Seis mitos sobre las criptomonedas que deben terminar

[Sassy_Social_Share style="background-color:#333;"]
Trust Corporate enumeró algunos mitos alrededor de las criptomonedas

Los mitos alrededor de las criptomonedas minan la confianza de futuros usuarios; este solo requiere asesorarse en materia financiera, como en cualquier inversión.

Para terminar con los mitos sobre las criptomonedas y afianzar la confianza de usuarios y no usuarios, James Hernández, presidente y cofundador de Trust Corporate, compartió algunos datos.

De inició, resaltó que el uso de criptomonedas como medio de pago y de inversión son prácticas extendidas en el mundo. Hoy, las criptomonedas, mueven más de dos mil millones de dólares.

En el mundo existen más de 4 mil 715 diferentes tipos de criptodivisas, el Bitcoin es la más popular representa con el 52% de participación del mercado, seguida por Ethereum (13%), Binance Coin (4%), y Ripple (4%).

Existe un centenar de cajeros electrónicos que aceptan criptodivisas, de los cuales Colombia tiene 50, Panamá 17, República Dominicana 14, Argentina 10 y México 4.

Seis mitos más comunes sobre criptodivisas

1.- Son para expertos en tecnología pueden utilizarlas. Si bien, su naturaleza es digital, no se requieren habilidades de programación; lo que en verdad necesita un usuario es asesorarse y contar con un conocimiento financiero, como sucede con cualquier otro tipo de inversión.

2.-Exponen información personal. Al contrario, las transacciones son anónimas y ningún tercero puede ver los datos involucrados, aunque queda un registro de la cantidad de dinero y fecha de los movimientos, no se revela otro tipo de información a terceros.

3.- No tienen valor: Las criptomonedas tienen un precio real, determinado por el comportamiento del mercado, su apreciación o devaluación se debe a la oferta o la demanda que tenga la moneda en el mundo.

4.-Blockchain y criptomonedas son lo mismo: Aunque estos términos suelen asociarse con frecuencia, no son lo mismo, el primero hace referencia a una tecnología que impide editar o borrar información. Lo que sí, es que el blockchain hace posibles las operaciones con criptomonedas, y funciona como una cadena de registros almacenados, que no están controlados por una sola autoridad, ofreciendo así los beneficios de un sistema de distribución de datos.

5.- Es un esquema piramidal. Falso. Son monedas digitales y no un modelo de negocio por sí sólo. Las criptomonedas fueron concebidas como una tecnología que sirve como un protocolo de transferencia segura y sin censura, que no ofrecen un retorno de inversión.

6.- Es fácilmente falsificable. Falso. Estas monedas funcionan con sus propios códigos y, debido a la misma naturaleza de la tecnología blockchain que utilizan es casi imposible duplicar una transacción o producir criptomonedas falsas.

Últimas recomendaciones

De acuerdo con Hernández, las criptomonedas están en una etapa de expansión y consolidación, aunque, desde su punto de vista, hacen falta normativas en la región sobre este medio de pago.

Te interesa leer: Movimientos en mayoristas y robo de criptomonedas

Reiteró a quienes quieren explorar estas monedas, asesorarse antes de realizar algún movimiento, invertir de manera diversificada, con inversiones seguras y otras un poco más riesgosas, sin destinar todos los ahorros a estas transacciones.

>>https://trustcorporate.com/

¿Tienes lista una estrategia de ventas para el 14 de febrero?