De los agentes a la IA Cuántica, así avanza SAS en la carrera de la Inteligencia Artificial

Por Diana Payan
Héctor Cobo, Jhon Carey y Byan Harris, SAS

Con tecnología, especialistas y casos de uso probados, SAS tiene una amplia trayectoria y experiencia desarrollando aplicaciones de Inteligencia Artificial.

SAS Innovate Tour 2025 de la Ciudad de México, fue el escenario perfecto en donde la empresa de analítica e Inteligencia Artificial presentó su estrategia centrada en tecnologías como:

  • Agentes de Inteligencia Artificial
  • Gemelos Digitales
  • IA Cuántica

El servicio de entrega de estas tecnologías tendrá como base confiabilidad, rentabilidad y escalabilidad.

Bryan Harris, vicepresidente ejecutivo y jefe de Tecnología de SAS, explicó que lo difícil no es desarrollar casos de uso, sino saber medir el retorno de inversión en cada caso para hacer viable la inversión en IA.

Ahora mismo, SAS promueve a los agentes de IA, sistemas autónomos que no solo ejecutan tareas programadas, sino que establecen objetivos, razonan, colaboran con humanos y con otros agentes y aprenden de manera continua.

Para crear agentes de IA confiables, seguros, en los que se pueda seguir una trazabilidad y cumplimiento regulatorio, SAS lanzó la solución Intelligent Decisioning disponible en la plataforma Viya.

Con casos de uso en el sector financiero, SAS ha ayudado a desarrollar agentes de IA para hacer el onboarding digital de nuevos cliente y apertura de cuentas, análisis de riesgo en tiempo real, detección y prevención de fraudes, gestión de quejas y reembolsos.

En la industria de seguros, SAS ha implementado agentes para temas de suscripción, reclamación, detección de fraudes y servicio al cliente, aunque queda un amplio campo por cubrir pues, tan solo el 20% de las aseguradas en México utilizan alguna solución o plataforma de IA.

Gemelos digitales y la industria de la manufactura

Por otra parte, el mercado de manufactura es el blanco de SAS para impulsar tecnologías como gemelos digitales, pues la herramienta les permite experimentar, medir en ambientes cercanos a los reales y realizar pruebas.

“En la industria del transporte público podemos hacer mejoras considerando los datos del tráfico en tiempo real y así lograr dar un mejor servicio o cambiar las rutas”, explicó Jhon Carey, vicepresidente global de Canales en SAS.

Salto gigantesco hacia la IA Cuántica

La Inteligencia Artificial Cuántica es uno de los conceptos y propuestas de SAS, la cual, podría revolucionar la operación en los mercados de salud y financiero.

Un estudio de SAS realizado entre empresas de manufactura, gobierno, seguros, salud y finanzas, mostró que:

  • 73% de los ejecutivos está familiarizado con la IA Cuántica
  • 39% se describió como algo familiarizado con el concepto
  • 34% se considera como muy familiarizado
  • Un 16% afirmó no tener conocimiento en el tema

Los retos que representa esta tecnología implican:

  • Alto costo de implementación 37%
  • Incertidumbre sobre aplicaciones reales 30%
  • Falta de compresión o conocimiento 24%
  • Escasez de profesionales especializados 24%
  • Ausencia de regulaciones claras 21%

“En México, la IA Cuántica no es solo un concepto, es una oportunidad estratégica. En SAS queremos cerrar la brecha entre infraestructura y talento ayudando a la práctica a construir capacidades internas mientras hacemos que la IA Cuántica sea práctica y escalable”, dijo Héctor Cobo, vicepresidente regional de SAS México, Caribe y Centroamérica.

SAS trabaja en entregar al sector empresarial mexicano una oferta de IA Cuántica con una hoja de ruta, capacitación especializada y modelos de inversión accesibles para dar resultados tangibles.

Ahora mismo, SAS trabaja proyectos piloto de IA Cuántica con un cliente de manufactura para la optimización de procesos.

Más especialización, más rentabilidad para el canal de SAS

Carey destacó que, ser aliado de negocios y partner de SAS es una tarea ardua pero sumamente competitiva.

Te interesa leer: SAS PRESENTA INNOVACIONES EN VIYA: GEMELOS DIGITALES, IA Y CÓMPUTO CUÁNTICO COMO SERVICIO

La compañía tiene 20 años haciendo Inteligencia Artificial y desde sus inicios, hace 50 años, realiza analítica. Una relación comercial con la empresa implica algo más que la reventa; implica que el canal sea consultor y sepa identificar en su cliente casos de negocio, o que en ocasiones ayude a replantear procesos de negocio en su cliente.

No obstante, SAS no está cerrado a recibir canales; la empresa está abierta a colaborar con empresas abiertas a nuevos modelos de negocio, con conocimientos de industria y de integración.

El ejecutivo remarcó que, en México, hay oportunidades por desarrollar puntualmente en el sector financiero, aunque en todas las verticales se está viviendo un momento de modernización de infraestructura y modernización de la nube.

Además, el creciente interés de SAS por la industria de manufactura demanda de nuevos canales, expertos en la vertical y abiertos a la colaboración.

La empresa trabaja en México y en otros países de la región con TD-SYNNEX, mayorista que les ayuda en la ejecución de programas, reclutamiento de socios y seguimiento de cuentas, además claro, de la formación de competencias.

También te puede gustar