Salesforce equipa a las empresas agenticas con Agentforce 360 y Data 360

Por Diana Payan

Salesforce presentó Agentforce 360, Data 360 y Mulesoft Agent Fabric en el World Tour 2025 CDMX. Las nuevas plataformas ayudan a crear agentes de IA listos para producción, con datos confiables y procesos automatizados para ventas, servicio, marketing y más.

Durante el Agentforce World Tour 2025 en Ciudad de México, Salesforce consolidó su apuesta por la “empresa agentica”, un modelo donde agentes de Inteligencia Artificial autónomos transforman procesos, elevan la productividad y mejoran la experiencia del cliente.

Matías Montero, vicepresidente regional de Salesforce, destacó que la visión evolucionó con rapidez:
“Desde su lanzamiento, Agentforce ha pasado por cinco actualizaciones, cada una con nuevas funcionalidades que amplifican el valor de los agentes en los procesos empresariales”.

Las cinco evoluciones clave incluyen:

La nueva Plataforma Agentforce 360, que combina voz, contexto y control

Lanzamiento de la plataforma

Motor de razonamiento Atlas mejorado

Flujos de trabajo y proactividad

Interoperabilidad y gobernanza

Agentforce 360: IA lista para integrarse a cualquier proceso empresarial

Para integradores tecnológicos, el valor competitivo es evidente: Agentforce 360 opera en cada aplicación de Salesforce y ofrece una capa analítica que permite a los agentes responder en:

  • Servicio al cliente
  • Ventas
  • Marketing
  • Cadena de suministro
  • Gestión de ingresos
  • Comercio electrónico

Además, la plataforma entiende el contexto del usuario, unifica información y entrega respuestas precisas sin necesidad de código. Salesforce también presentó soluciones verticalizadas para sectores como financiero, salud, sector público, automotriz, retail y consumo masivo, lo que acelera la implementación para partners.

Montero subrayó que los Servicios Profesionales buscan garantizar confiabilidad:
“Los agentes de Agentforce entregan confianza, unificación y facilidad de uso, sin código y con video coding”.

Data 360: la solución al mayor problema de la IA empresarial

El verdadero diferenciador —y la función más valiosa para el canal— es Data 360, plataforma que elimina uno de los mayores obstáculos en los proyectos de IA: la ingesta y calidad del dato.

Hoy, el 95% de los pilotos de IA falla antes de llegar a producción debido a datos incompletos o mal estructurados. Data 360 soluciona esto mediante:

  • Limpieza de datos estructurados y no estructurados
  • Contextualización automática
  • Acceso directo sin mover datos (Zero Copy)
  • Seguridad y privacidad por defecto

Esto permite a los integradores desplegar proyectos sin esperar a que los clientes “ordenen sus datos”, reduciendo meses de trabajo.

FedEx, uno de los primeros usuarios, ya procesa infografías, documentos, tablas y PDFs para emitir respuestas inteligentes. La compañía mejoró tiempos de atención, automatizó acciones y elevó la calidad de sus interacciones.


Agentes de IA: resultados reales en ventas, servicio y operaciones

Los casos de uso demostraron el potencial para el canal:

Pandora: +22% en ventas con 600 agentes

La marca de joyería opera 600 agentes en todo el mundo que atienden ventas, marketing y comercio electrónico.
Sus soluciones incluyen Agentforce, Service Cloud, Marketing Cloud, Data 360 y Mulesoft.

PepsiCo: agentes que captan prospectos y automatizan servicio en campo

PepsiCo habilitó agentes que:

  • Atienden portales de clientes con lenguaje natural
  • Redactan correos personalizados
  • Agendan citas automáticamente
  • Gestionan refrigeradores y pedidos con Data Cloud

El agente analiza geografía, comportamiento previo y contexto para generar propuestas comerciales más precisas.

Hyundai: de 18 mil a 55 mil autos vendidos al año

Hyundai es un caso emblemático de transformación agentificada.
Salvador Jordán, líder de marketing, explicó que la clave fue la rigurosidad en las pruebas:

“El éxito dependió de dedicar tiempo suficiente a las pruebas, ya que son vitales para que el proyecto funcione”.

Resultados destacados:

  • La generación de leads se disparó
  • El 90% se convierte en lead válido
  • El 50% llega a un asesor
  • Se eliminó el 40% de la carga operativa
  • Todos los distribuidores homologaron sus flujos
  • La interacción entre cliente y vehículo se automatizó con IA

Una oportunidad estratégica para integradores tecnológicos

Para un integrador, los beneficios son claros:

  • Plataformas listas para producción
  • Procesos de IA acelerados sin dependencias del área de datos
  • Soluciones personalizadas por industria
  • Modelos agentificados que ya demostraron ROI en ventas y servicio
  • Servicios Profesionales que reducen el riesgo del proyecto

Las empresas Fortune 1000 acelerarán su adopción:
para 2029, el 40% mejorará su operación gracias a la IA.
Salesforce ya procesa 50 mil interacciones semanales con agentes, validando su capacidad de escalar.

También te puede gustar