Video: El Ratón Enmascarado, optimismo abollado

Video: El Ratón Enmascarado, optimismo abollado

El optimismo trimestral anda más bajo que un chiste malo. Ha venido bajando desde principios de año y ahora, con 53 puntos, estamos en el punto más bajo.

A punto de completar la primera quincena de junio, las ventas TIC siguen en el sube y baja, sobre todo por las variaciones que hemos presenciado en el precio del dólar.

A pesar de ello, Select estima que el 79% de las empresas le tiene fe a que sus ventas crezcan, aunque el 64% piensa que será un crecimiento de nada, y solo el 14% espera un boom. Los pesimistas no faltan: el 19% cree que se va a quedar igual y un 2% hasta se ve en la lona. ¡Ay, nanita!

Aquí viene lo feo: el optimismo trimestral anda más bajo que un chiste malo. Ha venido bajando desde principios de año y ahora, con 53 puntos, estamos en el punto más bajo. Pero tranquilos, que todavía no es para llorar en un rincón, sigue arriba del umbral.

Select se puso las pilas y preguntó sobre el uso de la IA. ¡Sorpresa! El 30% de las empresas no usan ni un bit de IA.

De los que sí le entran al asunto, unos están desarrollando soluciones nuevas y usando herramientas como ChatGPT. Otros están en la onda de automatizar procesos y ser más eficientes.

El marketing y la creación de contenido también están recibiendo su empujoncito IA, al igual que el análisis y la predicción de datos.

Y, claro, la seguridad y el networking no se quedan atrás. Pero ojo, la cosa aún va lenta.

En lo que mejora la situación, este Ratón y su equipo de colaboradores va a:

Lo Bueno:

CVA Mayoreo celebra su 25 aniversario esta semana en Guadalajara, Jalisco.

Eduardo Coronado y su equipo recibirán a representantes de proveedores y canales que apoyan al mayorista, además de a este Ratón.

Lo Malo:

Coppel sufrió un ataque cibernético que paralizó sus operaciones en línea y de pagos electrónicos durante semanas. Esto hizo que su plataforma pasara del cuarto al octavo lugar en preferencia entre los mexicanos, según estimaciones tras el Hot Sale 2024.

Lo Feo:

El fortalecimiento del dólar ha afectado negativamente las exportaciones mexicanas, encareciendo los productos nacionales en el mercado internacional.

Las importaciones también han subido de precio, incrementando los costos para las empresas mexicanas que dependen de insumos extranjeros.

Esto podría reflejarse en los precios finales de los productos y servicios.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: Canal TI, Ratón Enmascarado
WordPress Ads