¿Por qué ya no crece tu empresa como antes?

Por Nicolás Hauff
Nicolás Hauff es empresario, consejero y CEO en los sectores de TI y servicios profesionales.
Nicolás Hauff es empresario, consejero y CEO en los sectores de TI y servicios profesionales.

Las tres barreras que debes superar si quieres que tu empresa siga creciendo.

Hay momentos en los que todo parece fluir: los clientes llegan, las ventas crecen, el equipo se fortalece. Sientes que encontraste el ritmo. Pero, sin previo aviso, ese crecimiento se frena. La energía se dispersa. Las cosas se complican. Y lo peor: no sabes exactamente por qué.

A mí me pasó.

En 1996 decidí emprender, aprovechando más de diez años de experiencia en la implementación de ERPs. En aquellos tiempos, los sistemas de gestión empresarial para empresas medianas apenas comenzaban a llegar al mercado mexicano, llenando el vacío que dejaban los paquetes para empresas pequeñas, como Aspel o Contpaq, y las soluciones grandes, como JD Edwards, Baan o SAP. Además, el cambio de siglo estaba cerca y muchas empresas buscaban renovar su tecnología. Vi la oportunidad, me hice uno de los primeros distribuidores de Solomon Software en México y comencé la empresa desde cero. Para 2001, ya tenía un equipo de 25 personas y más de 50 clientes.

Ese mismo año, Solomon fue adquirido por Microsoft y se convirtió en parte de su portafolio de soluciones empresariales. Entramos en una nueva etapa de crecimiento acelerado. Para 2007, ya éramos más de 100 personas, teníamos un portafolio diversificado, presencia nacional y múltiples premios, incluyendo el del partner más importante en Latinoamérica. Estábamos en la cima.

Y entonces, en 2008, dejamos de crecer y entramos en una profunda crisis que se venía gestando desde años atrás sin yo darme cuenta, o sin quererlo ver.

Viendo en retrospectiva, entendí que había hecho muchas cosas bien: vi la oportunidad del mercado y escalé la operación conforme crecían las ventas. Pero al final no logré mantener al equipo alineado ni enfocado. La verdad es que me había quedado grande mi propio negocio.

Con el tiempo descubrí que eso les pasa a muchísimas empresas. El crecimiento se detiene cuando nos topamos con alguna de las tres barreras del crecimiento, descritas en el libro Scaling Up de Verne Harnish. Hoy las comparto contigo, porque si tu empresa también siente que “ya no crece como antes”, éste puede ser el punto de partida para entender por qué.

  1. El mercado: Se trata de identificar una oportunidad clara y articular una propuesta de valor relevante para ese mercado. Cuando lo logras, el marketing y las ventas fluyen con mayor naturalidad.
  • La capacidad: Es la habilidad de tu empresa para entregar lo que vende, con calidad y consistencia. Aquí se pone a prueba la infraestructura material, humana y financiera del negocio.
  • Los líderes: La más crítica de todas. Se refiere a que, como dueño, desarrolles continuamente tus competencias de liderazgo y gestión. Que sepas construir y hacer crecer a tu equipo, y logres mantenerlo alineado y enfocado hacia el propósito, la visión y la estrategia de la empresa.

Cuando un negocio deja de crecer —o simplemente no despega—, lo primero que hay que hacer es identificar cuál de estas barreras está presente. O, como suele pasar, si las tres ya están haciendo su efecto al mismo tiempo.

En mis próximas publicaciones, te seguiré compartiendo experiencias y herramientas prácticas para que eleves tu nivel de liderazgo y conduzcas tu empresa hacia un crecimiento sostenido. Porque la buena noticia es que cada una de las tres barreras se pueden derribar. Solo necesitas rumbo, foco y una estrategia clara.

También te puede gustar